Noticias Lago Puelo Noticias Lago Puelo

Empezó la veda electoral: ¿Qué cosas no se pueden hacer?

La veda electoral comenzó en la mañana del viernes, a 48 horas del inicio de los comicios del domingo. ¿Qué restricciones establece?

Nacionales 12/11/2021 EQSNOTAS
elecciones-votacionjpeg

Este domingo 14 de noviembre se desarrollarán las elecciones legislativas generales para renovar parte de las bancas del Congreso nacional. La veda electoral comienza 48 horas antes y se trata de una serie de prohibiciones legales vinculadas a la propaganda política que se aplica cuando hay comicios en un país.


¿Cuándo empieza la veda electoral de las elecciones 2021?


De acuerdo con el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral, para las PASO la veda electoral comenzó el viernes 12 de noviembre a las 8 de la mañana. Estas restricciones continúan vigentes hasta 3 horas después de la votación.

¿Qué está prohibido durante la veda?


La Dirección Nacional Electoral establece que durante la duración de la veda no está permitido:

  •   Realizar actos públicos de campaña
     
  • Proselitismo electoral
  • Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales: se mantiene la prohibición también durante la elección y hasta 3 horas después de su cierre.
  • Vender bebidas alcohólicas hasta tres horas después del cierre de comicios.
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) De las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino
  • A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín Informativo

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.