
Denuncian que un emir de Qatar compró tierras en la cordillera y alambró parte del río Chubut
Organizaciones sociales aseguran que impide acceso al agua potable de las comunidades de pueblos originarios de la zona.
Lo explicó el director del Sistema Federal de Manejo del Fuego desde la zona de las Golondrinas. Confirmó que por los datos evaluados, desde el norte de Neuquén y hasta Chubut “son los lugares más críticos”.
Comarca Andina 05/11/2021 RADIOCADENAPATAGONIAEl director del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, estuvo este viernes en la zona de Las Golondrinas acompañando a la brigada por el 25º aniversario.
En este contexto reveló que desde Nación se diagrama la distribución de los recursos para la Patagonia, ante el inicio de la Temporada de Incendios.
“En lo que tiene que ver con Nación, se empezaron las distribuciones de Patagonia y se empezó a tener une mesa técnica periódica más corta para ver valores y empezar a analizar los lugares más críticos del corredor de la Patagonia”, explicó.
Confirmó así que “desde el norte de Neuquén y hasta Chubut se han identificado como los lugares más críticos”.
En cuanto a la evaluación que se hace, es “para ver los recursos y cómo distribuirlos de la mejor manera. Esto tiene que ver con los medios aéreos y los refuerzos acordados el Ministerio de Defensa, para realizar desembarcos ante ciertas situaciones y para llegar más organizados”.
“Los recursos están y estamos viendo que los índices son más riesgosos en ciertos sectores, por eso habrá un ingreso paulatino en relación al nivel de riesgo”, precisó.
En cuanto a los medios aéreos, detalló que “van a tener las mismas bases, capas se cambian algunos helicópteros; pero estamos viendo los lugares de distribución no solo lo que tiene que ver con la licitación y contratación, sino con lo que se trabaja con Defensa”.
Organizaciones sociales aseguran que impide acceso al agua potable de las comunidades de pueblos originarios de la zona.
Sucedió durante la tarde de este domingo. Fue protagonizado por una mujer de 74 años. No sufrió lesiones.
Mientras la cordillera transita la mañana con precipitaciones, en el valle y, fundamentalmente, en la zona sur se esperan vientos fuertes.
El imputado es un veterinario a quien se lo acusa de haber manoseado a un joven e inyectarle un sedante en las piernas para concretar su finalidad.
Sus restos serán inhumados el lunes en el cementerio de El Maitén.
El candidato a gobernador de Chubut, Juan Pablo Luque, mantuvo encuentros con representantes de las Cámara de Comercio de Esquel y Trevelin; prestadores turísticos, empresarios y referentes de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Cushamen con el objetivo de continuar afianzando el plan que tiene el candidato para fortalecer el turismo en toda la provincia.
Un hombre llevaba 44 gramos de cocaína a bordo de su auto, pero fue descubierto por el can antinarcóticos. Ocurrió durante un control en El Hoyo.
La medida iniciará este miércoles y la próxima semana se incrementará a 48 horas. Se debe a la falta de respuestas del gobierno provincial al reclamo salarial.
Los principales partidos políticos de Lago Puelo presentaron a sus precandidatos para las próximas elecciones municipales. Mientras algunos partidos optaron por una lista única, otros se preparan para competir en internas partidarias. El escenario electoral se llena de expectativas y nombres para el futuro de la localidad.
El incremento aplica tanto para los visitantes argentinos o provinciales como para los turistas extranjeros. Cuál es el nuevo monto en el Parque Nacional Los Alerces y Lago Puelo.
Este domingo se produjo un nuevo accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 Sur, a raíz de las complicadas condiciones que presenta la calzada a causa del clima, con numerosos sectores con hielo. Durante este fin de semana largo, se registraron al menos 10 siniestros en distintos tramos de la ruta.
Quienes estén habilitados para votar en las PASO, del 13 de agosto, y en las elecciones generales, el 22 de octubre, son las y los ciudadanos que forman parte del padrón definitivo de electores.
Hoy se conmemoran 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso que ha dejado una profunda tristeza y desesperanza en la comunidad de Lago Puelo. A pesar de la búsqueda en su momento, no se han encontrado pistas significativas que conduzcan al paradero de Javier. Sin embargo, la memoria colectiva sigue recordando su historia en busca de respuestas.