
Una nueva representación del asalto se llevará adelante el 16 de septiembre a las 14 horas, en el trayecto que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó hoy un alerta de nivel rojo por lluvias muy intensas que alcanzarán los 90 milímetros en el noroeste de Chubut, la cordillera de Río Negro y el sur de la cordillera de Neuquén, mientras que también rigen alertas naranja y amarillo por lluvias para gran parte del oeste de Chubut y el sur de Neuquén.
Comarca Andina 14/09/2023 Diario JornadaPara la jornada de hoy, el organismo nacional también emitió alertas naranjas por vientos con ráfagas que pueden superar los 130 kilómetros por hora (km/h) en el centro y oeste de Río Negro y el sur de Neuquén, a la vez que regían de nivel amarillo para los sectores centro y oeste de Neuquén y Chubut.
El nivel rojo, la máxima alerta dispuesta por el organismo meteorológico, comprende al sur de Neuquén en la zona de Los Lagos; al oeste de Río Negro en Bariloche y las cordilleras de Pilcaniyeu y de Ñorquincó; y al noroeste de Chubut, en la cordillera de Cushamen, donde se esperan lluvias intensas para esta noche y la madrugada de mañana.
"En esa zona se estiman lluvias persistentes con valores de precipitación acumulada entre los 60 y 90 milímetros en el período de alerta", según precisó el SMN.
Los mayores niveles acumulados se esperan en las zonas más elevadas, en donde además la precipitación podría ser en forma de lluvia y nieve mezclada, a la vez que el fenómeno estará acompañado por vientos intensos del sector oeste con ráfagas.
Por el nivel rojo que implica "fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres", el SMN recomendó a la población quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas; desconectar y alejarse de artefactos eléctricos; evitar circular por calles inundadas o afectadas; y conocer los lugares de evacuación y sitios elevados.
En tanto, para el oeste de Chubut en las mesetas de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelches rige un alerta naranja por lluvias fuertes con valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 milímetros.
Por lluvias de menor intensidad está vigente un alerta de nivel amarillo en la meseta de Río Senguer, en Chubut; y en las cordillera de Huiliches, Lácar y el sur de Aluminé, en Neuquén, donde se prevén valores entre 20 y 40 milímetros.
Hoy también se emitió un alerta de nivel naranja por vientos del sector oeste para la mayor parte del centro y oeste de Río Negro y el sur de Neuquén.
"En la zona se esperan vientos con velocidades entre 75 y 90 km/h, con ráfagas que pueden superar los 130 km/h, por lo que el organismo meteorológico pidió no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, y buscar un lugar seguro bajo techo", precisó el organismo.
Por último, se mantiene otro alerta amarillo por vientos para los sectores centro y oeste de las provincias de Neuquén y Chubut, según reportó el organismo nacional.
El área será afectada por vientos del sector oeste, prevaleciendo del noroeste, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 100 km/h.
El nivel naranja significa "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", mientras que el amarillo refiere a eventos con "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", detalló el SMN.
Una nueva representación del asalto se llevará adelante el 16 de septiembre a las 14 horas, en el trayecto que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan.
El mandatario provincial detalló las obras que se ejecutan en la Cordillera, entre las que se destacan la construcción de la Escuela Técnica N° 7727 de El Hoyo; y la emblemática obra energética de la estación transformadora de El Coihue.
Se trata del robo de animales ocurrido en las estancias El Maitén, Montoso y Leleque. La justicia determinó que las condenas para siete de los acusados son de cumplimiento efectivo.
El gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó la visita de Patricia Bullrich para los primeros días de octubre, y adelantó que va a judicializar la Ley de Pesca
Comienza a funcionar el Sistema Único de Boleto Electrónico en todas las líneas provinciales de colectivo en Chubut. Además, con el objetivo de seguir modernizando el acceso al transporte público, se incorporan la tarjeta SUBE Digital y Carga a bordo
Bomberos de la provincia de Chubut continúan su lucha por la aprobación de una ley crucial que busca brindarles recursos y regulaciones necesarias. Hoy, en la Legislatura Provincial, se espera un posible avance en el tratamiento de esta largamente esperada legislación.
Ignacio "Nacho" Torres, quien será el próximo Gobernador de Chubut, realiza una extensa gira por la región de la Cordillera, donde se reúne con dirigentes comarcales y vecinos, buscando apoyo y promoviendo proyectos clave.
Así lo anunció la Cámara Nacional Electoral.