
Habilitaron la circulación en el Paso Cardenal Samoré tras las nevadas
Tras el cierre del Paso Cardenal Samoré por las intensas nevadas que cayeron ayer en la zona fronteriza, esta mañana se decidió habilitar la circulación con extrema precaución.
Tenía 48 años de edad. Era fotorreportero y exmiembro de las FARC.
Nacionales 11/08/2023 Red 43En la tarde de hoy las organizaciones sociales Votamos Luchar y Rebelión Popular se manifestaban frente al Obelisco, en la Ciudad de Buenos Aires, cuando la Policía de la Ciudad arremetió contra las personas que se encontraban en el lugar.
En este marco hubo cinco detenidos y un hombre fue llevado en estado crítico al Hospital Ramos Mejía tras los intentos del personal de salud por reanimarlo. Minutos más tarde, El SAME confirmó la muerte.
Tras el lamentable hecho, las agrupaciones confirmaron en sus redes sociales que la persona fallecida se trataba de Facundo Molares Schoenfeld, hijo de un exjuez de Paz que se desempeñó en la localidad de Trevelin.
¿Quién era Facundo Molares?
Facundo Molares Schoenfeld tenía 48 años de edad. Transitó su infancia y adolescencia en José C. Paz y a comienzos de la década del 90 se instaló en la Patagonia.
Comenzó su vida como militante social a mediados de los años ‘90. Luego de la crisis del 2001 emigró a Colombia en 2003 donde se integró a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) e integró la Columna Teófilo Forero en el pueblo de Los Pozos. En aquel momento adoptó el nombre de Camilo Fierro. Fue uno de los firmantes del acuerdo entre el Estado colombiano y la guerrilla tras la finalización de los Diálogos por la Paz en 2017. Tras la firma, el militante regresó la Argentina en 2018.
Su paso por Colombia lo llevó a estar preso en Argentina hasta el año pasado, acusado del secuestro de un concejal colombiano.
En 2019 viajó a Bolivia cuando se produjo la salida del gobierno de Evo Morales. En su llegada Santa Cruz de la Sierra fue herido mientras se desempeñaba como fotorreportero y realizaba la cobertura de un enfrentamiento en Montero.
Molares recibió tres disparos en aquella ocasión y estuvo 23 días en coma inducido. Luego del hecho, estuvo 13 meses preso acusado de terrorista en Chonchocoro, una cárcel de máxima seguridad de La Paz, Bolivia.
Fue liberado en 2020 y regresó nuevamente a la Argentina. Pocos meses después, fue detenido en la localidad de Trevelin a raíz de un pedido de captura internacional emitido por la orden de extradición de Colombia.
Finalmente, en enero de 2022 Molares se presentó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia para solicitar la amnistía que fue conseguida en julio de 2022.
Tras el cierre del Paso Cardenal Samoré por las intensas nevadas que cayeron ayer en la zona fronteriza, esta mañana se decidió habilitar la circulación con extrema precaución.
Sucedió este jueves, cerca del mediodía, a metros del Parque Saavedra. La Policía redujo al hombre a los tiros y evitó lo que pudo haber sido un desenlace fatal
Mientras los equipos operativos trabajan para reparar los daños en sobre la traza, se dispuso un esquema alternativo de circulación: esta mañana circularán camiones de Chile hacia Argentina y luego del mediodía en dirección contraria. Informaron el horario de circulación de autos particulares y micros.
El gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó la visita de Patricia Bullrich para los primeros días de octubre, y adelantó que va a judicializar la Ley de Pesca
Comienza a funcionar el Sistema Único de Boleto Electrónico en todas las líneas provinciales de colectivo en Chubut. Además, con el objetivo de seguir modernizando el acceso al transporte público, se incorporan la tarjeta SUBE Digital y Carga a bordo
Bomberos de la provincia de Chubut continúan su lucha por la aprobación de una ley crucial que busca brindarles recursos y regulaciones necesarias. Hoy, en la Legislatura Provincial, se espera un posible avance en el tratamiento de esta largamente esperada legislación.
Ignacio "Nacho" Torres, quien será el próximo Gobernador de Chubut, realiza una extensa gira por la región de la Cordillera, donde se reúne con dirigentes comarcales y vecinos, buscando apoyo y promoviendo proyectos clave.
Así lo anunció la Cámara Nacional Electoral.