
Dante Bowen: “Arcioni castigó a los vecinos de Dolavon por mi posición antiminera”
El intendente de Dolavon, Dante Bowen, explicó que "hace mucho tiempo que no tiene diálogo con el gobernador Mariano Arcioni".
Se realizará en un salón del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional. La audiencia estará a cargo del juez subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva.
Chubut 25/07/2023 EQS NotasEl próximo jueves 27 de julio, el referente mapuche Facundo Jones Huala será sometido a su tercer juicio de extradición a Chile. En esta oportunidad las autoridades del país trasandino reclaman que termine de cumplir la condena que le impuso la Justicia, cuya pena de prisión concluye en junio de 2024.
El juicio de extradición estará a cargo del juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, y se realizará en el Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, en Esquel.
Cabe recordar que el líder mapuche permanece alojado en prisión preventiva, en la Unidad Penitenciaria Federal 14 de Esquel, desde febrero pasado.
La realización del juicio en la sede de una fuerza de seguridad federal se debe a cuestiones de seguridad y tendrá un acceso limitado al público y a la prensa, por el espacio físico limitado del lugar.
Desde el Juzgado Federal de Bariloche informaron a diario RÍO NEGRO que el juicio comenzará a las 10 y se permitirá el acceso de 30 personas como público general, priorizando las propuestas por Jones Huala, y 10 personas acreditadas por tareas de prensa.
Para garantizar el acceso a la información pública se transmitirá el inicio del juicio y la resolución final a través de streaming.
En la audiencia se debatirá exclusivamente la solicitud de Chile para extraditar a Jones Huala al vecino país y no se deberá analizar la pena impuesta en Temuco ni el contexto de la causa por la cual fue encarcelado.
Villanueva, tiempo atrás, rechazó un planteo de la defensa que solicitó citar a varios testigos en este juicio. Recordó que hay un limitado marco de actuación en un proceso de extradición.
El magistrado aclaró que no debe analizar el fondo del expediente tramitado en Chile, donde reclaman a Jones Huala, quien en en diciembre de 2018 fue condenado por el tribunal Oral en lo Penal de Valdivia a 6 años de prisión por los delitos de incendio de una vivienda habitada y tenencia ilegal de armas.
Villanueva ya intervino en el segundo juicio de extradición de Jones Huala, que se realizó en febrero de 2018 en Bariloche. En esa oportunidad había sido requerido para ser juzgado por los delitos por los que luego fue condenado.
En 2016, Jones Huala también tuvo un juicio de extradición, esa vez fue en Esquel y estuvo encabezado por el juez federal de Chubut, Guido Otranto, pero quedó anulado por errores en el procedimiento de detención.
Facundo Jones Huala llega a esta instancia en 2023, luego de ser detenido en El Bolsón a fines de enero pasado.
La Justicia de Chile lo había declarado prófugo y regía un alerta de Interpol para su captura debido a que en febrero del 2022 no había regresado al Penal de Temuco, luego de que la Corte Suprema de Chile revocara la libertad condicional que le había otorgado la Corte de Apelaciones de Temuco.
El intendente de Dolavon, Dante Bowen, explicó que "hace mucho tiempo que no tiene diálogo con el gobernador Mariano Arcioni".
Un joven de Rawson encontró una tarjeta de débito en un cajero automático con todas las condiciones para operarla, extrajo 97 mil pesos de la caja de ahorro de un jubilado y, sometido a proceso judicial, además de, pedirle disculpas a la víctima prometió devolverle 110 mil pesos antes del próximo 15 de septiembre, cumplido sería sobreseído por el Juez Nieto Di Biase.
El juez Fabio Monti dio a conocer su fallo tras encontrar culpable al delegado de ATECH por el delito de incendio. La Fiscalía había pedido 5 años de prisión efectiva.
El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, criticó la falta de atención y asistencia para la ciudad. «Esta inmadurez política asombra y molesta muchísimo», enfatizó.
Comienza a funcionar el Sistema Único de Boleto Electrónico en todas las líneas provinciales de colectivo en Chubut. Además, con el objetivo de seguir modernizando el acceso al transporte público, se incorporan la tarjeta SUBE Digital y Carga a bordo
Bomberos de la provincia de Chubut continúan su lucha por la aprobación de una ley crucial que busca brindarles recursos y regulaciones necesarias. Hoy, en la Legislatura Provincial, se espera un posible avance en el tratamiento de esta largamente esperada legislación.
Ignacio "Nacho" Torres, quien será el próximo Gobernador de Chubut, realiza una extensa gira por la región de la Cordillera, donde se reúne con dirigentes comarcales y vecinos, buscando apoyo y promoviendo proyectos clave.
Así lo anunció la Cámara Nacional Electoral.