Noticias Lago Puelo Noticias Lago Puelo

20 de junio: Día de la Bandera

La fecha honra a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820.

Nacionales 20/06/2023 El Historiador Web
md

El creador del símbolo patrio más antiguo del país falleció un día como hoy de 1820.

Cada 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820 en Buenos Aires, en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil.

Además de ser el creador de la bandera, Belgrano fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social, entre otras muchas cosas.

La fecha fue decretada por la Ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.

A partir del año 2011, por Decreto Nacional, dicho feriado es inamovible.

Línea del tiempo

13 de febrero de 1812: Manuel Belgrano propone al Gobierno la creación de una “escarapela nacional”, en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.

18 de febrero de 1812: El Triunvirato aprueba el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: “Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste…”

27 de febrero de 1812: Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, Manuel Belgrano diseña una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías “Libertad” e “Independencia” la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

3 de marzo de 1812: El Triunvirato contesta la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.

25 de mayo de 1812: Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe Manuel Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas. Allí, la bandera argentina fue bendecida por primera vez.

27 de junio de 1812: El Triunvirato ordenó nuevamente a Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia.

18 de julio de 1812: El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria.

Te puede interesar

Lo más visto

1698780382855

Elba Willhuber sería la ministra de Familia del gobierno de Nacho Torres

Noticias Lago Puelo
Chubut 01/11/2023

En el armado del futuro gobierno que incluye incorporaciones transversales, «Nacho» Torres ya tendría diagramada la conducción del Ministerio de Desarrollo Humano y Familia, para lo cual habría pensado y ya propuesto la función a la exdiputada provincial y actual subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad de la provincia, Elba Willhuber, esposa del exintendente de Esquel y actual diputado justicialista, Rafael Williams.

Boletín Informativo

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.