
Debieron anular un concurso de fiscal por las sospechas de que la elección estaba direccionada
Se buscaban postulantes para la Fiscalía en Lago Puelo. El propio secretario del Consejo se inscribió pero cuando habló con empleados y magistrados antes de rendir examen, se sorprendieron ya que daba a entender que “estaba todo decidido”. El Consejo decidió dar marcha atrás con el proceso.
Lago Puelo 12/06/2023

Para despejar sospechas de que la elección ya estaba direccionada, el Consejo de la Magistratura debió anular un concurso para un cargo de fiscal en Lago Puelo. Se decidió el miércoles 7 de junio tras una sesión extraordinaria por videoconferencia, que se volcó en una acordada.
La gravedad del caso radica en que el propio secretario del Consejo, Diego Cruceño, se había inscripto para el cargo y según un informe del Consejo, el abogado ya se presentaba ante empleados y magistrados cordilleranos como el nuevo fiscal, cuando los exámenes ni se habían iniciado.
Los consejeros Esteban Defelice, Jorge Fruchtenicht y Raúl Fourgeaux viajaron para tomar entrevistas sobre la conducta de Cruceño. Dialogaron con Carlos Díaz Meyer, el fiscal de El Hoyo –ciudad donde funciona la Fiscalía de Puelo- quien reveló que el secretario del Consejo se había entrevistado con integrantes de su equipo. “Se le había dado permiso para presenciar una audiencia en esa Fiscalía pero no estaba autorizado ni pidió autorización para poder entrevistarse con quienes la integran”, dice el informe.
Los consejeros hablaron con seis trabajadores de la Fiscalía de El Hoyo. Cruceño les había dicho que cuando asumiera el cargo “era su intención realizar algunos cambios, como el sistema de turnos; manifestaba `Deberíamos hacerlo de tal o cual manera”. Lo notaron muy seguro”.
Según el informe, hasta le preguntaron: “¿Estás seguro de que vas a ganar? Y respondió sin dudar: sí. Les daba la sensación que hablaba como si estuviera de fiscal”.
A una empleada que le cuestionó algunos dichos, Cruceño le manifestó que “no tenía que pedir permiso para participar de las audiencias”.
“La sensación que dejó en varias trabajadoras y en particular en la jueza penal de Puelo, Silvana Vélez es que parecía que todo ya estaba decidido”, dice el informe. La magistrada hasta mencionó la palabra “arreglado”.
En cuanto a Vélez, contó que el 11 de mayo Cruceño se presentó en su despacho como secretario del Consejo. “Ante su sorpresa le manifiesta que él iba a ser el próximo fiscal general y quería ponerla al tanto de cómo iba a ser su trabajo; entre otras cosas le manifestó que le iba a requerir que los resultados de las audiencias se las pasara por escrito, pero la jueza le manifestó que no lo haría de esta manera pues la oralidad es la regla en su fuero”.
Como si ya fuese fiscal, Cruceño “planteó diversos cambios que haría, como por ejemplo que las mediadoras participen de las audiencias y que las funcionarias debían ir a las comisarias”. Cuando la jueza le cuestionó ese tipo de decisiones ya que eran propias del fiscal jefe, “manifestó que el rango con el actual fiscal general era el mismo”.
“Las entrevistas –escribieron los consejeros en su informe- nos dejaron la sensación de que la mayoría de aquellos con quien hablamos está descreyendo del proceso de selección de magistrados y que este Consejo quedó involucrado como parte de un proceso viciado de favoritismo”.
Otra situación opaca involucra a Cruceño. Es que la abogada Silvina Mendoza se inscribió para fiscal en Puelo. El concurso cerraba el 9 de febrero. El secretario le pidió revisar documentación incompleta. La postulante denunció al Consejo que nunca fue notificada de ninguna resolución en cuanto a si su postulación había sido aceptada.
Sorpresivamente para el Consejo, Cruceño había firmado un acta de cierre de concurso según la cual no había postulantes, que se había rechazado la inscripción de Mendoza por no acreditar 7 años de ejercicio profesional y que al avisarle por teléfono, la postulante comprendió la situación “y se comprometió a remitir la acreditación a los fines de futuros concursos”.
Sin embargo, “contrariamente a lo que dice el acta sí hubo inscripción”, se dijo en la sesión extraordinaria. Además el rechazo a la postulación debió ser una resolución fundada firmada por el presidente del Consejo, Tomás Malerba, no del secretario. Nunca ocurrió. Mendoza debió ser notificada para, en todo caso, ejercer su derecho a impugnar. Hoy en la sesión del Concejo en Puerto Madryn se decidirá la situación de Cruceño.

Te puede interesar


Allanamientos por estafas a vecinos de Lago Puelo: secuestraron tecnología, dinero y joyas valuados en más de 4 millones de pesos
Durante la tarde del jueves, la Policía Federal de Esquel, realizó dos allanamientos en la ciudad de Neuquén, en el marco de una investigación que se venía llevando a cabo con la intervención del Ministerio Público Fiscal de la localidad de Lago Puelo.

Impuestazo 2024: Controversia desatada por aumentos y procedimientos en el Concejo Deliberante
Aprobación de medidas fiscales y salariales para las autoridades superiores generan malestar y movilización en contra del Concejo Deliberante de Lago Puelo. Comerciantes, vecinos y representantes políticos se unen para analizar y cuestionar las decisiones tomadas.
Lo más visto

El Club Frontera organiza una muestra de oferta educativa 2024
Este domingo 5 de noviembre, la sede del Club Frontera en Lago Puelo será el epicentro de la información educativa, presentando las opciones académicas disponibles en la Comarca Andina y sus alrededores.

Lago Puelo: Hoy entregan diplomas a autoridades municipales electas
Las autoridades municipales electas el 30 de julio recibirán sus diplomas en un acto que se realizará en el Espacio Cultural Lago Puelo, organizado por el Tribunal Electoral Municipal.

Durante el pasado mes de octubre, la tasa de inflación en la región patagónica se situó en un 8,2%, según reportó el INDEC
A nivel nacional, el promedio fue del 8,3% informó el INDEC, mientras que el índice interanual registra un incremento del 142,7%.

Robaron una camioneta en El Bolsón y los atraparon en Leleque
Los delincuentes fueron interceptados por la Policía de Chubut en la Ruta Nacional 40. A bordo del rodado circulaban dos hermanos domiciliados en Loma del Medio.

Alberto Fernández y Javier Milei dieron inicio a la transición de gobierno
El presidente recibió a quien será su sucesor en la quinta de Olivos para iniciar el proceso de transición entre los equipos técnicos de ambos espacios.