
Es porque los dirigentes de los distintos gremios que representan a los docentes no aceptaron el aumento que les ofreció el gobierno, de un 3% por encima de lo ya pautado.
Cabe recordar que, en principios de este 2023, el mandatario provincial había anunciado un 38% de aumento, y hoy se confirmó que, con este nuevo acuerdo, se llegará a un 44% para el primer semestre.
Chubut 11/05/2023El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó hoy por la tarde en Rawson un nuevo acuerdo salarial con los trabajadores estatales para el primer semestre, que supera los indicies inflacionarios.
El acuerdo alcanzado establece el adelantamiento del porcentaje establecido para el mes de agosto de 2023 del 7%, dividido en 4% para el mes de mayo del corriente y el 3% restante para el mes de junio, con lo cual el incremento se elevaría a un 10% en el mes de mayo de 2023, y del 10% para el mes de junio.
Además, en el mes de julio se incorpora un incremento del 6%, en los mismos términos y condiciones que los anteriores. Las partes dejaron establecida una revisión del acuerdo en la primera quincena del mes de agosto de 2023, a fin de continuar trabajando en atenuar el efecto inflacionario y en el marco del presupuesto provincial, solicitando la homologación a la autoridad administrativa del Trabajo.
Acompañaron al gobernador Arcioni y a los representantes gremiales, los ministros de Economía, Oscar Antonena; de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; y de Educación, José María Grazzini; el secretario de Trabajo, Tobías Gaud; entre otras autoridades presentes.
Firmaron el acuerdo representantes del Sindicato Regional de Luz y Fuerza Patagonia, de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP), de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina Filial Chubut (ATSA Chubut), del Sindicato de Trabajadores Viales Provinciales (SITRAVICH), del Sindicato de Obras Sanitarios (SITOS), de La Fraternidad y de la Unión Ferroviaria.
*“Siempre manteniendo el diálogo”*
Al respecto, Arcioni comentó que“ veníamos conversando con los distintos gremios a partir de diciembre para ir planificando una paritaria que pueda comprender la previsibilidad de esto que nos aqueja y que nos golpea que se llama inflación”.
“Nos tocó una situación muy delicada y yo siempre dije que el enojo era más que válido de todos los trabajadores por la situación en la que estábamos justamente cuando teníamos la demora en los pagos de los sueldos. Pero siempre manteniendo el diálogo y el respeto por sobre todas las cosas con la gran mayoría de todos los representantes gremiales”, sostuvo Arcioni.
A su vez, Arcioni señaló que “con perseverancia, insistencia, templanza, y sobre todo plan de gobierno, logramos salir de esa situación y esto lo quiero resaltar porque la recomposición salarial también la hemos dado en el 2019 con algunos sectores, que hacía mucho tiempo no tenían un reconocimiento. Yo en cada una de las reuniones siempre dije que todo lo que yo tenga que hacer con la optimización de los recursos lo vamos a hacer con los trabajadores adentro, y lo hemos logrado”.
“Esto es un logro de la conversación, los reclamos, las insistencias y los proyectos que nos acercaban todos los representantes gremiales. Porque venimos conversando con todos, con la gran mayoría tenemos conversaciones que muchas no tienen que ser publicitadas ni formales y siempre acercando propuestas, algunas podemos, otras no podemos. Y así es, que dimos esta previsibilidad a comienzo de año en enero cuando firmamos el 38% con distintos tramos al mes de agosto”, recordó el Gobernador.
“Lo cierto es que la situación, ustedes las conocen mejor, de la inflación y de los parámetros que estábamos manejando se está disparando y se está conteniendo con un trabajo, y acá quiero resaltar el trabajo del Ministerio de Economía, con un trabajo descomunal el que viene realizando”, destacó Arcioni y puntualizó: “hoy acabamos de suscribir el adelantamiento, y vamos a estar en el 44%, por lo que es la inflación proyectada de lo que se viene ahora”.
Al mismo tiempo, el mandatario precisó que “esto requiere mucho esfuerzo, pero mucho compromiso y buena voluntad de todas las partes. Es decir, todo lo que esté para cuidar al trabajador, dignificarlo, cien por cien vamos a estar trabajando para ello”.
Por último, Arcioni resaltó que “esto surge de las conversaciones, de paciencia, de la presión, el buen sentido de todos los secretarios generales; y yo los voy a respetar siempre. Más allá que en algunos puede llegar a haber alguna cuestión política, yo lo único que tengo para todos ustedes son palabras de agradecimiento”.
*“Nueva política en materia de empleo público en la Provincia”*
A su turno, el ministro Ayala expresó que “venimos desarrollando desde el Gobierno provincial, por instrucciones del gobernador Arcioni, un diálogo permanente con todos los representantes de los trabajadores, conscientes de la situación en que está inmerso el país, la situación que estamos atravesando luego de haber ordenado la Provincia; de comenzar a cumplir con todos los acuerdos asumidos, regularizar la situación del empleo público".
"Entiendo que se ha establecido una nueva política en materia de empleo público en la Provincia, dando certidumbre a los trabajadores, regularizando la situación de muchísimos que durante años estuvieron en una situación de inestabilidad, de inseguridad, se fue regularizando el empleo público”, continuó Ayala.
Asimismo, el ministro destacó y valoró la predisposición de todas las entidades sindicales "de estar siempre atentos y buscar soluciones, buscar soluciones en lugar de acusar, de tener una postura cómoda, una postura que no beneficia ni a los trabajadores ni a la sociedad en su conjunto. En este sentido y en este marco en que hemos logrado dialogar, consensuar y avanzar. Cada vez que el Gobernador tuvo la oportunidad de mejorar la situación de los trabajadores, de recomponer el salario de los empleados públicos, sin que esto ponga en peligro, ponga en una situación complicada la Provincia para todos los ciudadanos, se tomó la decisión e inmediatamente -a través del diálogo y del consenso- encontramos la mejor herramienta para que esto llegue a los trabajadores".
'Este acuerdo que estamos a punto de suscribir va en esta línea, va en este sentido, había un compromiso del Gobernador de la Provincia del Chubut, con un acuerdo en porcentajes que se estimaban a principio de año, podían seguir las previsiones económicas que se avizoraban. Evidentemente, tuvimos que replantear y -en virtud de la situación económico-financiera de la Provincia- se pudo poner a disposición de los trabajadores una mejora a este acuerdo", sostuvo el funcionario.
*“En todo momento estuvieron receptivos a nuestros pedidos”*
Por su parte, el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga recordó que “las primeras conversaciones con el señor Gobernador fueron por el pasado mes de diciembre y donde planteamos la necesidad de tener acuerdos -teniendo en cuenta que íbamos a tener un año que iba a ser complicado- e hicimos un acuerdo que contemplaba el semestre, y que hoy obviamente con la inflación del país, iba a ser revisado, en caso que fuera necesario”, y destacó “el compromiso del Gobernador y colaboradores, que en todo momento estuvieron receptivos a nuestros pedidos".
Es porque los dirigentes de los distintos gremios que representan a los docentes no aceptaron el aumento que les ofreció el gobierno, de un 3% por encima de lo ya pautado.
Dos hombres fueron interceptados por la policía cuando transportaban las piezas de guanaco escondidas en su auto.
El gobernador electo del Chubut, Ignacio Torres, se refirió al escenario nacional de balotaje y la actualidad de Juntos por el Cambio.
Es porque los dirigentes de los distintos gremios que representan a los docentes no aceptaron el aumento que les ofreció el gobierno, de un 3% por encima de lo ya pautado.
En el caso de PUMA el aumento estuvo en el 7,6%. Finalizó así el congelamiento (parcialmente cumplido) y comenzó una nueva etapa a días de la elección.
En el armado del futuro gobierno que incluye incorporaciones transversales, «Nacho» Torres ya tendría diagramada la conducción del Ministerio de Desarrollo Humano y Familia, para lo cual habría pensado y ya propuesto la función a la exdiputada provincial y actual subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad de la provincia, Elba Willhuber, esposa del exintendente de Esquel y actual diputado justicialista, Rafael Williams.
Las autoridades municipales electas el 30 de julio recibirán sus diplomas en un acto que se realizará en el Espacio Cultural Lago Puelo, organizado por el Tribunal Electoral Municipal.
El presidente recibió a quien será su sucesor en la quinta de Olivos para iniciar el proceso de transición entre los equipos técnicos de ambos espacios.