Gripe aviar: la producción de huevos en Chubut tardaría 2 años en recuperarse

La Cámara Argentina de Productores Avícolas informó sobre la situación que enfrenta la empresa Carpat, luego de sacrificar 400 mil gallinas por los contagios en su predio.

Chubut 14/04/2023 El Chubut
maple-huevo

La empresa Carpat, una de las productoras más importantes de huevos en el país, sacrificó días atrás unas 400 mil gallinas a causa de contagios de gripe aviar en su predio. Por este motivo, según la Cámara Argentina de Productores Avícolas, la producción podría normalizarse dentro de 2 años.

Según informa el Diario El Chubut, ante este panorama, catorce productores avícolas de todo el país se reunirán para articular un mecanismo de ayuda para abastecer a la Patagonia con precios accesibles por los próximos meses. También reclamarán por la implementación de la vacuna para evitar más perdidas.

Javier Prida, de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, en diálogo con FM EL CHUBUT sobre la situación que vive la empresa Carpat con los contagios de gripe aviar y manifestó que "le va a conllevar como mínimo 2 años" hasta que vuelva a producir con normalidad.

"Es una catástrofe, se trata de la segunda empresa más importante de producción de huevos marrones en el país. Nos vamos a reunir con productores de la Argentina", aseguró Prida.

Las empresas están dispuestas a buscar algún mecanismo de ayuda para que en la Patagonia haya suficiente abastecimiento con precios razonables por los próximos meses.

Prida destacó que "quién va a tener ganas de repoblar una granja sabiendo que se pueden enfermar y que hay una vacuna que el país no quiere autorizar. Las condiciones no están dadas para seguir en el rubro".

Cabe mencionar de que, si se vacunan a las aves, Argentina perdería el estados de "país libre de influencia aviar" y generaría problemas en los mercados internacionales. "Pero los estudios que presentamos al ministro de Economía, Sergio Massa, marcan que sale más barato vacunar, que perder a los mercados", aseguró.

"Estimamos que se perderían entre el 20 y el 40% de los mercados que en términos de dinero serian un 16 millones de dólares. Contra los 45 o 60 millones de dólares que se perderían si no vacunamos", concluyó Prida.

Por su parte, la directora General del Senasa Patagonia Sur, Marina Andreu, destacó que ya se terminó de vaciar las nueve naves en donde las aves habitaban en la empresa y que queda realizar trabajos de desinfección.

Te puede interesar
1695424781438

Torres encabezó una cumbre de intendentes electos de zona sur en Sarmiento

Noticias Lago Puelo
Chubut 23/09/2023

"Los intendentes y presidentes de comunas rurales se comprometieron a acompañar el reclamo judicial que como Gobierno presentaremos ante las autoridades nacionales, con el fin de lograr la reparación histórica para todos los chubutenses y que se compense la coparticipación de impuestos resignada hace más de tres décadas", aseguró el gobernador electo.

Lo más visto

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.