Noticias Lago Puelo Noticias Lago Puelo

Cuatro localidades de la Cordillera fueron elegidas para implementar proyectos de cambio climático

Se trata del Programa REDD+. Se seleccionaron sitios en zonas productivas ganaderas con bosque nativo, desde Cholila hasta el límite con Santa Cruz.

Chubut 10/04/2023 EQS Notas
720 (16)

El Gobierno de la Provincia encabezó días atrás la reunión de la Comisión MBGI (Manejo de Bosques con Ganadería Integrada) del Consejo Consultivo Local para la implementación del Programa REDD+ en Chubut.

El encuentro contó con la participación de la Secretaría de Bosques, INTA, Sociedad Rural Esquel, Asociación de Ingenieros Forestales de Chubut, Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP).

Durante la jornada se pudo concluir con el proceso de selección de potenciales sitios piloto para proyectos de manejo de bosque con ganadería integrada en la provincia.

Es así que se identificaron seis sitios repartidos en toda la zona productiva ganadera típica y tradicional de la cordillera en zonas con bosque nativo, desde Cholila hasta el límite con Santa Cruz al sur (Cholila, Trevelin, Corcovado, Río Pico, y dos en la zona de Aldea Beleiro y Ricardo Rojas).

Desde el inicio del proceso de selección, la Comisión ha acordado que el perfil de productores que conforman el conjunto de potenciales beneficiarios debe brindar alguna seguridad de éxito de manejo sostenible del bosque con la ganadería integrada en el mediano y largo plazo y sin la intervención permanente del Estado.

Es decir, con estos proyectos se busca identificar sistemas productivos autosustentables en lo económico, ambiental y social, para poder analizarlos en detalle, establecer las necesidades de inversión inicial o en momentos específicos; procurando luego mostrar las experiencias, replicarlas y establecer los instrumentos de fomento, desarrollo e intervención territorial del Estado que pueda consolidarlos en todo el territorio con potencial para ello.

Con el fin de asegurar un nivel de éxito aceptable en los futuros proyectos, las instituciones participantes decidieron contemplar especialmente los siguientes aspectos: normativa, economía e indicadores productivos, manejo forestal, ordenación forestal, capacidad de carga, funciones y servicios ambientales, escalado y replicabilidad.

Los sitios preseleccionados para percibir beneficios del programa REDD+ reúnen características especiales debido al perfil de los potenciales beneficiarios y la representatividad ambiental y productiva para el grupo actor o sector elegido.

Contar con experiencias exitosas que posibiliten escalarlas y replicarlas en la totalidad de cada cuenca o parte de ella es un objetivo fundamental del proceso y de las instituciones que conforman la Comisión.

Los aspectos que faciliten la transferencia de conocimientos a productores vecinos, las estrategias de intervención para discutir y acordar conceptos entre grupos de pobladores, y cualquier otra consideración que deba adoptarse para garantizar el resultado deseado debe contemplarse desde el inicio y durante todo el proceso del proyecto; formulación, implementación, monitoreo y control.

Se continuará trabajando en la identificación de un equipo formulador y en la formulación de los proyectos que en total involucrará una inversión de 550 mil dólares durante los próximos años.

Te puede interesar

malvinas-2

Chubut: Veteranos de Malvinas piden a diputados destrabar dos proyectos para que la pensión honorífica sea heredable a los hijos y actualizar los montos

Meta Data
Chubut 21/03/2023

Exsoldados conscriptos combatientes en Malvinas de la provincia del Chubut, enviaron una nota a la Legislatura manifestando preocupación por la demora para discutir dos proyectos. El primero está vinculado a que la "Pensión Honorífica" sea heredable a los hijos; y el segundo apunta a que la suma de la misma sea actualizada producto de la pérdida por la inflación.

e5d7c955-ebc5-45bb-a121-6bac2d38f602_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

04 de Mayo: hoy es el Día Internacional del Bombero Forestal

Redacción
Chubut 04/05/2023

El 4 de mayo, se celebra el Día Internacional del Bombero Forestal como expresión de reconocimiento y apoyo de la comunidad internacional y de la sociedad en general a quienes luchan contra los fuegos de bosques y otros ecosistemas en todo el mundo, para preservar los patrimonios y recursos naturales. También es una oportunidad para recordar y homenajear a todos aquellos que perdieron la vida en la lucha contra los incendios forestales.

Lo más visto

sm (5)

Ruta 40: Susto por un vuelco en el Cañadón de la Mosca

Redacción
El Bolsón 29/05/2023

Este domingo se produjo un nuevo accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 Sur, a raíz de las complicadas condiciones que presenta la calzada a causa del clima, con numerosos sectores con hielo. Durante este fin de semana largo, se registraron al menos 10 siniestros en distintos tramos de la ruta.

IMG_1932

Se cumplen 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso sin respuestas

Redacción
Lago Puelo 29/05/2023

Hoy se conmemoran 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso que ha dejado una profunda tristeza y desesperanza en la comunidad de Lago Puelo. A pesar de la búsqueda en su momento, no se han encontrado pistas significativas que conduzcan al paradero de Javier. Sin embargo, la memoria colectiva sigue recordando su historia en busca de respuestas.

Boletín Informativo

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.