Noticias Lago Puelo Noticias Lago Puelo

Comienza el juicio por estafar a 227 familias con viviendas del IPV

La audiencia preliminar del caso conocido como “IPV II” comenzó el pasado lunes y continuó el martes en Comodoro Rivadavia. No todos los imputados irán a Juicio.

Chubut 30/03/2023 Radio 3 Cadena Patagonia
ipv

Los defensores en su mayoría solicitaron la suspensión de juicio a prueba, con reglas de conducta. Por su parte el Fiscal prestó su conformidad en algunos casos y en otros solicitó se actualice el monto económico ofrecido como reparación.

Respecto de la persona a quien le atribyen ser el “jefe” de la asociación ilícita, de apellido González y los denominados “organizadores», Britez y Villagrán se elevó la causa a juicio; por el resto de los coimputados “integrantes” se resolverá la suspensión de juicio a prueba.

La causa denominada IPV II, donde se investiga una asociación ilícita, tiene como coimputados a: Maximiliano González, Griselda Fanny Jonás, Gloria Edith Vargas, Claudia Soledad Britez, Ariel Alberto Villagrán, Marcela Griselda Soria, Luis Alejandro Linco, Exequiel Manuel Villagra, María Elizabeth Monsalve, Patricia Soledad Pereira, Vanesa Ayala y Viviana Millaquen y como víctimas a 227 damnificados.

La defensora de Jonás solicitó la Suspensión de juicio a prueba por el término de dos años y durante ese tiempo realizar presentaciones semestrales ante el Cuerpo de Delegados de Control. Mantener actualizado el domicilio, no cometer nuevos delitos y como reparación económica la suma de $2.100.000 en cuotas. El fiscal por su parte aceptó la propuesta y finalmente el juez resolvió la suspensión de juicio a prueba para Griselda Jonás, haciendo lugar a la reparación e imponiéndole reglas de conducta.

El defensor de Villagra también solicitó la suspensión de juicio a prueba de su asistido por 18 meses, ya que el mismo no posee antecedentes penales. Ofreciendo reparar el daño en la medida de sus posibilidades y presentaciones regulares ante el Cuerpo de Delegados de Control.

El defensor de González argumentó contradicciones en el hecho, proponiendo su readecuación y cuestionó la calificación legal propuesta por el fiscal, proponiendo la de “defraudación”. En el cohecho existe el agente activo y el agente pasivo.

La defensora de Millaquen dijo estar “sorprendida que se naturalice lo que está mal. No hubo engaño, ya sabían dónde se estaban metiendo”, agregó en referencia a las víctimas. “Tenían conciencia de sus actos y fueron libres al momento de elegir”. Solicitando el sobreseimiento de su defendida y subsidiariamente la suspensión de juicio a prueba para ella. El juez rechazó el pedido de sobreseimiento de Millaquen y le otorgó la suspensión de juicio a prueba por 18 meses.

Seguidamente el defensor de Vargas, Stepa también argumentó que “no son víctimas las personas, todos sabían que si pagaban tenían ventaja”. Es algo ilícito que se quiere transformar en lícito. No hay asociación ilícita ni fraude por parte de su defendida, por lo cual solicitó también su sobreseimiento. Por su parte el juez rechazó el sobreseimiento.

El hecho que se investigan en la causa conocida como “IPV II”:

Segú la teoría de la Fiscalía «el hecho investigado acontece promediando el mes de julio del año 2.019, cuando un grupo de personas, comandados por un funcionario de la Delegación Zona Sur del I.P.V. con sede en Comodoro Rivadavia; identificado como Maximiliano González, e integrado por Griselda Fanny Jonás, Gloria Edith Vargas, Claudia Soledad Britez, Ariel Alberto Villagrán, Marcela Griselda Soria, Luis Alejandro Linco, Exequiel Manuel Villagra, María Elizabeth Monsalve, Patricia Soledad Pereira, Vanesa Ayala y Viviana Millaquen; obrando de común acuerdo, decidieron asociarse para recaudar dinero con las viviendas sociales construidas, o a construirse, por el I.P.V., del que González era agente».

Los imputados realizaban la «comercialización y venta de viviendas del I.P.V. ya adjudicadas o dadas en tenencia precaria a sus ocupantes, y cuya comercialización estaba prohibida por la ley FONAVI. Tambien ejecutaban la venta de Legajos personales a los que nominaban comercialmente “Carpetas Adjudicadas”, cuya adquisición por una suma de dinero, que fue variando con el transcurso del tiempo, suponía la “adjudicación directa” de una vivienda social, saltando la obligación de cumplir el procedimiento establecido por el I.P.V.. También, realizaron la sustracción de sellos y documentación perteneciente al I.P.V., para utilizarlos posteriormente con el fin de dotar de apariencia de legalidad a los instrumentos confeccionados por los integrantes de la banda y que entregaban a los ocasionales adquirentes de sus gestiones.

Por otra parte tambien falsificaron «resoluciones de adjudicación, utilizando para ello no solo los conocimientos sobre el procedimiento administrativo adquiridos por González a lo largo de su labor en el I.P.V. sino también los medios informáticos (hardware y software) de propiedad del ente autárquico».

«El éxito económico del delito, motivó que su Jefe, González decidiera cambios en el reparto de tareas, por cuanto se incorporaron nuevos miembros para optimizar la operatoria.

«En dicho contexto a fines del año 2.019, se incorporó a Griselda Fanny Jonás. Repartidos los nuevos roles Jonás comenzó con su labor de ofrecer a distintas personas “Carpetas Adjudicadas” del I.P.V. correspondientes todas ellas a distintos planes de viviendas sociales que el organismo construyó y construye en la zona norte de Comodoro Rivadavia».

«Las carpetas implicaban que el adquirente de los favores, mediante el pago que fue oscilando en el tiempo entre los $ 150.000 hasta los $ 300.000; se garantizaba una suerte de “Adjudicación Directa”, la que implicaba sortear todos los procedimientos legalmente impuestos por el I.P.V.»

«Para garantizar el éxito del emprendimiento inmobiliario ilegal, Jonás fue sumando integrantes, quienes se encargarían de conseguir interesados, explicarles los “beneficios” de acceder a conformar la transacción, y finalmente ponerlos en contacto directo con Jonás quien concluía la operación».

«Recibida la documentación y el dinero por parte del funcionario público del IPV, éste se encargaba de confeccionar las Resoluciones falasas donde se concretaban las adjudicaciones en favor de quienes habían abonado la gestión».

«La sociedad delictual se mantuvo al menos hasta el día 10 de septiemrbe de 2020».

Respecto de la calificación legal aplicable es la de “asociación ilícita”, en carácter de “Jefe” para González, mientras que Britez y Villagran como “organizadores”, en tanto que Vargas, Osorio, Jonas, Villagra, Millaquen, Ayala, Monsalve y Pereira como “integrantes”.

Te puede interesar

rutas 2

Extrema precaución al transitar las rutas chubutenses

Redacción
Chubut 25/05/2023

En el parte que realiza cada mañana Vialidad Nacional, en el marco del Plan Invernal, se dio a conocer que hay carreteras complicadas con la presencia de aguanieve en sectores, junto a nevadas y a la baja visibilidad por nieve en suspensión. En algunos tramos, la portación de cadenas es obligatoria.

Castro

Solicitan intervención de la Justicia para desalojar las usurpaciones en Comodoro

Radio 3 Cadena Patagonia
Chubut 28/03/2023

El ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, ha mantenido una reunión con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y otros funcionarios locales para abordar este problema y ha comprometido el acompañamiento del Estado provincial mediante un plan de prevención y acción para evitar estas situaciones.

e5d7c955-ebc5-45bb-a121-6bac2d38f602_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

04 de Mayo: hoy es el Día Internacional del Bombero Forestal

Redacción
Chubut 04/05/2023

El 4 de mayo, se celebra el Día Internacional del Bombero Forestal como expresión de reconocimiento y apoyo de la comunidad internacional y de la sociedad en general a quienes luchan contra los fuegos de bosques y otros ecosistemas en todo el mundo, para preservar los patrimonios y recursos naturales. También es una oportunidad para recordar y homenajear a todos aquellos que perdieron la vida en la lucha contra los incendios forestales.

Lo más visto

sm (5)

Ruta 40: Susto por un vuelco en el Cañadón de la Mosca

Redacción
El Bolsón 29/05/2023

Este domingo se produjo un nuevo accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 Sur, a raíz de las complicadas condiciones que presenta la calzada a causa del clima, con numerosos sectores con hielo. Durante este fin de semana largo, se registraron al menos 10 siniestros en distintos tramos de la ruta.

IMG_1932

Se cumplen 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso sin respuestas

Redacción
Lago Puelo 29/05/2023

Hoy se conmemoran 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso que ha dejado una profunda tristeza y desesperanza en la comunidad de Lago Puelo. A pesar de la búsqueda en su momento, no se han encontrado pistas significativas que conduzcan al paradero de Javier. Sin embargo, la memoria colectiva sigue recordando su historia en busca de respuestas.

Boletín Informativo

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.