
Parques Nacionales suma guardaparques: requisitos y cómo participar de las convocatorias
Se abrió una convocatoria para sumar trabajadores en 33 áreas protegidas. Hay un puesto para el Parque Nacional Los Alerces. Conocé cuándo y dónde aplicar.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Nacionales 17/03/2023Este jueves, la Cámara Nacional Electoral oficializó el calendario electoral para las próximas elecciones generales.
Mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, fue aprobado el cronograma electoral 2023. Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) serán el 13 de agosto, aunque Chubut ya no participa de ésta instancia. A su vez, las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También se estableció cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.
A continuación, las fechas destacadas del cronograma electoral nacional:
- 24 de junio: fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias e inicio de la campaña electoral para las PASO
- 9 de julio: inicio de la campaña electoral para las PASO en medios de comunicación audiovisual
- 14 de julio: designación de autoridades de mesa y publicación del padrón definitivo
-19 de julio: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio
- 29 de julio: difusión de los lugares y mesas de votación
- 11 de agosto: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral
- 13 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)
- 2 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las generales
- 17 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual
- 22 de septiembre: publicación de los padrones definitivos
- 27 de septiembre: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio
- 1º de octubre: debate presidencial obligatorio (primera instancia)
- 8 de octubre: debate presidencial obligatorio (segunda instancia)
- 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral
- 22 de octubre: elecciones generales
- 12 de noviembre: debate presidencial obligatorio (en caso de celebrarse una eventual segunda vuelta)
- 19 de noviembre: eventual balotaje.
Se abrió una convocatoria para sumar trabajadores en 33 áreas protegidas. Hay un puesto para el Parque Nacional Los Alerces. Conocé cuándo y dónde aplicar.
El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, había sobreseído el 11 de agosto a todos los gendarmes que eran investigados en la causa por la desaparición y muerte de Maldonado en 2017.
Se trata de una operación que debían realizar para el cobro de sus haberes mensuales. La ley que lo elimina fue aprobada en diputados.
El artista tenía 57 años y una exitosa trayectoria. Al accidente sobrevivió una de las hijas de la pareja, que tiene 3 años y por el momento, permanece internada.
Comienza a funcionar el Sistema Único de Boleto Electrónico en todas las líneas provinciales de colectivo en Chubut. Además, con el objetivo de seguir modernizando el acceso al transporte público, se incorporan la tarjeta SUBE Digital y Carga a bordo
"Los intendentes y presidentes de comunas rurales se comprometieron a acompañar el reclamo judicial que como Gobierno presentaremos ante las autoridades nacionales, con el fin de lograr la reparación histórica para todos los chubutenses y que se compense la coparticipación de impuestos resignada hace más de tres décadas", aseguró el gobernador electo.
La inflación registró una baja en la última semana (del lunes 11 al domingo 17), según el relevamiento realizado por la Secretaría de Política Económica. Los precios al consumidor subieron un 2% en la segunda semana de septiembre, lo que demuestra una atenuación en relación a los aumentos que se habían registrado anteriormente.
Se retoma la discusión sobre los proyectos que proponen reducir la jornada laboral, con la participación de representantes gremiales y especialistas en el Congreso.