
La petrolera aplicó la cuarta actualización autorizada, en el marco del acuerdo con el Gobierno. La empresa adoptó el mismo accionar que Shell, que subió sus precios este miércoles.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Nacionales 17/03/2023Este jueves, la Cámara Nacional Electoral oficializó el calendario electoral para las próximas elecciones generales.
Mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, fue aprobado el cronograma electoral 2023. Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) serán el 13 de agosto, aunque Chubut ya no participa de ésta instancia. A su vez, las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También se estableció cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.
A continuación, las fechas destacadas del cronograma electoral nacional:
- 24 de junio: fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias e inicio de la campaña electoral para las PASO
- 9 de julio: inicio de la campaña electoral para las PASO en medios de comunicación audiovisual
- 14 de julio: designación de autoridades de mesa y publicación del padrón definitivo
-19 de julio: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio
- 29 de julio: difusión de los lugares y mesas de votación
- 11 de agosto: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral
- 13 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)
- 2 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las generales
- 17 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual
- 22 de septiembre: publicación de los padrones definitivos
- 27 de septiembre: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio
- 1º de octubre: debate presidencial obligatorio (primera instancia)
- 8 de octubre: debate presidencial obligatorio (segunda instancia)
- 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral
- 22 de octubre: elecciones generales
- 12 de noviembre: debate presidencial obligatorio (en caso de celebrarse una eventual segunda vuelta)
- 19 de noviembre: eventual balotaje.
La petrolera aplicó la cuarta actualización autorizada, en el marco del acuerdo con el Gobierno. La empresa adoptó el mismo accionar que Shell, que subió sus precios este miércoles.
La Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma oficial el 16 de marzo.
La fecha recuerda a las víctimas de la última dictadura militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional".
Los protagonistas de la final ante Francia serían titulares este jueves; sin embargo, Lionel Scaloni no confirmó el once inicial
El Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, busca respetar lo establecido por la ley 26.529 de Derechos del Paciente.
En la actualidad el mínimo de ingresos para los trabajadores está en $69.500. Habrá nuevos aumentos en del 6% y 5% en mayo y junio respectivamente
Los referentes sanitarios del Área Programática Esquel, coordinadamente con los equipos de trabajo del Hospital Subzonal El Maitén, iniciaron ya el abordaje inicial de la situación, instrumentando las medidas preventivas y la pautas de alerta pertinentes, realizando también una identificación y contención de los contactos estrechos del caso confirmado, tal y como lo prevé la normativa nacional correspondiente.
El siniestro vial ocurrió este jueves por la noche en el cruce de Rivadavia y Azcuénaga, en El Bolsón. Allí una mujer de 71 años fue atropellada por un automóvil y debió ser trasladada al nosocomio de El Bolsón con una posible fractura en una de sus piernas. Más tarde se confirmó la gravedad de las heridas y debió ser traída al hospital de Bariloche. Su estado sería crítico.
“El objetivo es reducir las complicaciones que pueda llegar a ocasionar el virus de la influenza en nuestras poblaciones”, aseguró la ministra de Salud del Chubut, Miryam Monasterolo en el marco de la campaña en Tecka.
El objetivo es impulsar la inversión a partir de un régimen de incentivos impositivos. Durante 20 años las empresas beneficiarias no verían incrementada la carga tributaria.
Lo manifestó el Gobernador tras firmar un convenio por más de 260 millones de pesos para la eliminación de cargas horizontales en el Muelle Storni de Puerto Madryn. Los trabajos serán ejecutados en el Sitio 3 de la terminal portuaria como parte de un ambicioso plan integral de obras previsto para este 2023.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.
En el día de la fecha personal de Comisaria Lago Puelo junto con DPI de la Comarca y con colaboración del GRIM, División Rural Golondrina, personal de Comisaria El Maiten y personal de Comisaria El Hoyo. Llevaron a cabo 3 diligencias de allanamientos, registros domiciliarios, requisas personales y registro vehicular.
El ministro de Economía planteó la necesidad de revisar distintos acuerdos que tienen que ver con la edad de jubilación de los estatales. Hay jubilaciones provinciales que superan el millón de pesos, sostuvo Antonena.
El hecho ocurrió este viernes en la localidad cordillerana, cuando el tren realizaba maniobras y embistió a un hombre en bicicleta que hasta el momento no fue identificado.
Fue este viernes por la tarde en la zona conocida como “Eco Aldea”, en el paraje “Golondrinas” donde por causas que se investigan el fuego devoró tres de las casas y afectó parcialmente a una cuarta y a un galpón.