Noticias Lago Puelo Noticias Lago Puelo

Ingresó el pedido de Chile para extraditar a Jones Huala

Así lo informaron desde la fiscalía federal de Bariloche. Fuentes que estuvieron en contacto con el referente mapuche comentaron que quiere que se haga un nuevo juicio de extradición. Ya se hizo uno a principios de 2018.

Internacionales 28/02/2023 Redacción Redacción
image

El pedido del Gobierno chileno para cumplimentar la extradición del referente mapuche Facundo Jones Huala ya ingresó a la Cancillería argentina, que notificó al juzgado federal de Bariloche, informaron este martes desde la fiscalía federal de Bariloche.

Dijeron a RÍO NEGRO que este lunes “ingresó formalmente el pedido de extradición” para que Jones Huala cumpla la condena que le impuso un tribunal de juicio de Chile. El pedido lo canalizó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno nacional.

Explicaron que el pedido formal de la República de Chile entra por esa vía. En el juzgado federal de Bariloche se continuará con los pasos legales del proceso de extradición.

La Policía de Río Negro detuvo la madrugada del 30 de enero pasado a Jones Huala, en un domicilio del barrio Nueva Esperanza de El Bolsón. El dirigente mapuche, que reivindica la existencia de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), se encontraba prófugo de la justicia chilena desde principios de febrero del año pasado.

Fuentes que estuvieron en contacto con la causa comentaron que el referente mapuche quiere que se haga un nuevo juicio de extradición. Aunque ya se hizo uno entre febrero y principios de marzo de 2018 en Bariloche, que finalizó con la sentencia del juez federal de primera instancia Gustavo Villanueva, que declaró procedente la extradición del entonces lonco de la Lof de Resistencia en Cushamen, de Chubut.

La Corte Suprema la confirmó a finales de agosto de ese año. Y en septiembre, extraditaron a Jones Huala, que fue juzgado a finales de 2018 por los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia.

La condena 

Ese tribunal condenó a 6 años de prisión efectiva por el incendio de una vivienda habitada y a 3 años y un día, también de cumplimiento efectivo, por tenencia ilegal de armas, delitos cometidos en enero de 2013 en un campo de Río Bueno, Chile.

El tribunal de juicio le computó a favor los 1.178 días de prisión preventiva que cumplió en Argentina y Chile. Por eso, De esta manera, el deberá permanecer preso en la cárcel de Temuco 5 años y siete meses. El 21 de enero del año pasado, la Corte de Apelaciones de Temuco le concedió la libertad condicional. La Corte Suprema de Chile la revocó a mediados de febrero del 2022.

Sin embargo, no pudieron arrestarlo porque se fugó y desde entonces estaba prófugo de la justicia chilena hasta el 30 de enero pasado que la Policía de Río Negro lo detuvo en El Bolsón. Después, un tribunal de Chile admitió el inmediato pedido de extradición.

Desde la fiscalía federal explicaron que Jones Huala no podría cumplir la condena impuesta por la justicia chilena en Argentina. “No se podría porque para que eso suceda tienen que quedar remanente para cumplir mínimo 2 años de pena”, comentaron.

Las fuentes que estuvieron en contacto con Jones Huala explicaron que solicitó su traslado al penal federal de Esquel, que se dispuso a principios de este mes, para estar más cerca de su familia. Y aclararon que no tiene ninguna condena firme en Argentina.

Te puede interesar

720

Torres consolida la alianza de gobernadores patagónicos y se reunió con el Embajador de Estados Unidos

ADN Sur
Internacionales 30/08/2023

El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto a sus pares electos de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, se reunió en la Embajada de los Estados Unidos con su representante en el país, Marc Stanley, con el objetivo de diseñar una agenda de trabajo conjunto, acorde al contexto macroeconómico internacional, nacional y provincial.

Lo más visto

1695424781438

Torres encabezó una cumbre de intendentes electos de zona sur en Sarmiento

Noticias Lago Puelo
Chubut 23/09/2023

"Los intendentes y presidentes de comunas rurales se comprometieron a acompañar el reclamo judicial que como Gobierno presentaremos ante las autoridades nacionales, con el fin de lograr la reparación histórica para todos los chubutenses y que se compense la coparticipación de impuestos resignada hace más de tres décadas", aseguró el gobernador electo.

md

La inflación fue del 2% en la última semana: "Las subas se atenúan"

Noticias Lago Puelo
Nacionales 23/09/2023

La inflación registró una baja en la última semana (del lunes 11 al domingo 17), según el relevamiento realizado por la Secretaría de Política Económica. Los precios al consumidor subieron un 2% en la segunda semana de septiembre, lo que demuestra una atenuación en relación a los aumentos que se habían registrado anteriormente.

Boletín Informativo

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.