
Las estaciones de servicio deberán exhibir información de mezclas de combustibles
Así lo estipularon a través de la Resolución 553/2023 publicada en el Boletín Oficial.
La nueva edición del programa servirá para viajar durante la temporada baja de primavera y tendrá un tope de devolución de $70.000
Nacionales 03/09/2022 EQS NotasEl Gobierno pondrá en marcha la semana que viene la tercera edición del programa PreViaje destinado a promover el turismo interno de temporada baja, y que sumará en esta oportunidad el control de la Secretaría de Comercio para evitar abusos en los precios de hoteles.
La primera y segunda edición del Previaje ayudaron a levantar una industria que había sido severamente golpeada por la pandemia, y esta tercera versión llega con un objetivo diferente: promover el turismo local durante la temporada baja de primavera, época del año en donde hay pocos volúmenes de viajeros.
En los últimos días, el Gobierno se reunió con los representantes hoteleros para definir las tarifas máximas que debían ofrecer los hoteles para permanecer dentro del Previaje. Es decir que aquellos establecimientos que tengan precios superiores, no podrán participar del programa.
Hasta el momento las autoridades de Turismo confirmaron que el programa servirá para viajar entre octubre y noviembre únicamente, en un principio se había especulado con que comience en septiembre y termine antes de las fiestas de fin de año. El lanzamiento oficial sería la próxima semana.
Todo lo que hay que saber
En primer lugar es importante saber cómo funciona el Previaje. Cuando el Gobierno lo decida, dirá a partir de qué día las facturas podrán comenzar a cargarse en el sitio y entre qué fechas deberá estar ubicado el viaje.
Cuando esto se defina, habrá que decidir a donde viajar y reservar de forma anticipada los servicios turísticos que se desee, una vez con las facturas por dichas transacciones en mano, habrá que cargarlas a través del sitio oficial del Previaje, para que el sistema luego devuelva el 50% del total en forma de crédito.
En este punto es importante remarcar que cada argentino mayor de 18 años puede ser titular de una cuenta del Previaje, y que cada factura que cargue un usuario deberá estar emitida para la persona titular del mismo.
Sumado a ello, en esta tercera edición el tope de devolución por persona desciende a $70.000, cuando en las dos primeras versiones fue de $100.000 pesos. Fuentes oficiales dijeron que se debe a que los viajes en temporada baja suelen ser más cortos, por lo tanto, más económicos.
Es decir que una persona que, por ejemplo, cargue facturas en Previaje 3 por $250.000, no obtendrá el 50% ($125.000), sino que recibirá el tope delimitado de $70.000.
Sea cual sea el monto obtenido en devolución de las compras previas, ese dinero llegará a través de una tarjeta precargada del Previaje, o a través de la billetera virtual del Banco Nación (BNA+), ese crédito podrá comenzar a usarse desde el mismo día en el que comienza el viaje en todos los servicios y productos de la “cadena turística”.
Que servicios turísticos incluye
Hay muchos servicios considerados turísticos, no sólo vuelos, excursiones y alojamientos. La gastronomía, así como los espectáculos teatrales y cinematográficos, entre otros tantos, son parte de la cadena y los beneficiarios podrán emplear su crédito en dichos servicios.
Un ejemplo hipotético: un matrimonio de Buenos Aires decide vacacionar durante las últimas dos semanas de octubre en Esquel, obtienen $60.000 en crédito, ese dinero podrá ser empleado desde el día en que comienza el viaje en el destino, pero si deciden conservarlo, una vez de regreso podría utilizarlo en algún restaurant o espectáculo local, o también podrían guardarlo para otro viaje que realicen en el futuro en cualquier servicios turístico que se considere parte de la cadena.
Y aquí aparece otro aspecto clave, como lo confirmaron fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes, los prestadores turísticos no deben estar inscriptos en el Previaje para poder hacer uso del crédito en sus comercios, es decir que basta con que tengan un lector POS para recibir los pagos que se hagan con la tarjeta física del banco Nación, o cuenten con un lector QR en caso de que se usen billeteras virtuales (BN+, Mercadopago, entre otras).
Así lo estipularon a través de la Resolución 553/2023 publicada en el Boletín Oficial.
La modalidad consiste en el envío de mensajes instantáneos de parte de un estafador que, valiéndose de diferentes técnicas, se hace pasar por una empresa o persona de confianza mediante una supuesta comunicación oficial.
En la mañana de ayer domingo, cerca de las nueve, las autoridades informaron que el paso fronterizo Cardenal Samoré fue nuevamente habilitado para todo tipo de vehículos, sin embargo, se mantendrá el pedido de portación obligatoria de cadenas debido a las condiciones climáticas.
El artista tenía 57 años y una exitosa trayectoria. Al accidente sobrevivió una de las hijas de la pareja, que tiene 3 años y por el momento, permanece internada.
Comienza a funcionar el Sistema Único de Boleto Electrónico en todas las líneas provinciales de colectivo en Chubut. Además, con el objetivo de seguir modernizando el acceso al transporte público, se incorporan la tarjeta SUBE Digital y Carga a bordo
"Los intendentes y presidentes de comunas rurales se comprometieron a acompañar el reclamo judicial que como Gobierno presentaremos ante las autoridades nacionales, con el fin de lograr la reparación histórica para todos los chubutenses y que se compense la coparticipación de impuestos resignada hace más de tres décadas", aseguró el gobernador electo.
La inflación registró una baja en la última semana (del lunes 11 al domingo 17), según el relevamiento realizado por la Secretaría de Política Económica. Los precios al consumidor subieron un 2% en la segunda semana de septiembre, lo que demuestra una atenuación en relación a los aumentos que se habían registrado anteriormente.
Se retoma la discusión sobre los proyectos que proponen reducir la jornada laboral, con la participación de representantes gremiales y especialistas en el Congreso.