
YPF subió los precios un 9,34% y las otras petroleras acompañaron
En el caso de PUMA el aumento estuvo en el 7,6%. Finalizó así el congelamiento (parcialmente cumplido) y comenzó una nueva etapa a días de la elección.
Según anunciaron, las boletas de luz podrían aumentar hasta $6.000
Nacionales 29/08/2022 Red 43La resolución establece que la quita de subsidios para el sector de ingresos mayoritarios comenzará desde el 1 de septiembre, en la región patagónica significaría actualmente unos $474.000.
Según detallaron, quienes queden encuadrados en el Nivel 1 afrontarán la suba en los precios del kilowatt consumido en cada hora, pero no lo empezarán a pagar en su totalidad en esta primera etapa.
Sobre el nuevo valor, el Estado mantendrá el subsidio pero lo recortará en un 20%, mientras que la quita hasta eliminar completamente ese beneficio se hará en otras dos etapas, que terminarían en el próximo verano, cuando los usuarios comenzarán a pagar el precio pleno.
De acuerdo con las estimaciones efectuadas en ámbitos locales, para usuarios que comenzarán a perder el subsidio en los segmentos de ingresos más altos, el precio de sus facturas se incrementaría en montos que irán desde los 1.500 hasta los 6.000 pesos por mes, dependiendo de los rangos de consumo.
Vale mencionar, que esa suba se daría en una primera etapa, con el recorte parcial del subsidio, pero luego los montos en el ítem de energía seguirán subiendo a medida que se retire la ayuda del Estado.
En el caso de PUMA el aumento estuvo en el 7,6%. Finalizó así el congelamiento (parcialmente cumplido) y comenzó una nueva etapa a días de la elección.
Así lo anunció la Cámara Nacional Electoral.
Ricardo Iorio murió a los 61 años y la noticia trascendió a primera hora del martes 24 de octubre. Dolor en la música argentina.
A nivel nacional, el promedio fue del 8,3% informó el INDEC, mientras que el índice interanual registra un incremento del 142,7%.
Los delincuentes fueron interceptados por la Policía de Chubut en la Ruta Nacional 40. A bordo del rodado circulaban dos hermanos domiciliados en Loma del Medio.
La formación de la Trochita descarriló entre Mamuel Choique y Río Chico, con un contingente de unas 53 personas extranjeras.
El presidente recibió a quien será su sucesor en la quinta de Olivos para iniciar el proceso de transición entre los equipos técnicos de ambos espacios.