
Comienza el juicio por estafar a 227 familias con viviendas del IPV
La audiencia preliminar del caso conocido como “IPV II” comenzó el pasado lunes y continuó el martes en Comodoro Rivadavia. No todos los imputados irán a Juicio.
Las líneas, que fueron lanzadas hace tres meses, cuentan con tasas subsidiadas por el Gobierno Provincial. Los beneficios se entregaron con dos finalidades: para inversión y para capital de trabajo.
Chubut 08/08/2022 Radio 3 Cadena PatagoniaEn un período de tres meses, el Banco del Chubut logró colocar 1.500 millones de pesos en préstamos con tasas subsidiadas por el Gobierno Provincial para asistir al sector productivo PyME local.
La línea, cuyo cupo ya fue completado, cuenta con una un importante beneficio en término de subsidio de tasa de interés a cargo del Ministerio de Economía y es a tasa fija a lo largo de la duración del préstamo.
Se otorgaron fondos con dos finalidades: por un lado, para inversión por un monto de hasta 50 millones de pesos por préstamo, a cinco años de plazo y con un subsidio de 20 puntos porcentuales y por otro lado, para capital de trabajo por un monto de hasta 10 millones por préstamo, a dos años de plazo y con un subsidio de 10 puntos porcentuales.
La colocación de los préstamos abarcó a las regiones de la Cordillera, del Sur y del Valle, conforme la división interna del Banco.
El objetivo era brindar un balance equilibrado que otorgue financiamiento en función a las características productivas particulares de cada región de la provincia. En total fueron 134 las firmas asistidas con montos promedio unitarios de préstamos de 15,2 millones de pesos en el tramo de inversión y de 4,8 millones de pesos en el destino de capital de trabajo.
De esta forma, el Banco del Chubut, a iniciativa del Ejecutivo Provincial, cumplió con el objetivo establecido en su estatuto de concurrir con el crédito a la promoción de la producción agrícola, ganadera, industrial y minera, al tiempo de atender las necesidades del comercio, de la construcción, del turismo, de los distintos servicios y factores de la economía de la Provincia, aplicando criterios de fomento a actividades productivas.
En líneas generales, los préstamos llegaron en mayor medida al sector comercial e industrial. Luego le siguieron los servicios, el agro y la construcción en las proporciones que se indican a continuación:
PRÉSTAMOS PARA INVERSIÓN
Con la línea de préstamos para inversión el Banco asistió a 82 PyMES de distintos lugares de la provincia. El 55% de las empresas asistidas pertenece a la zona de Comodoro Rivadavia; el 31% a la zona del Valle y el 14% a la regional de Esquel.
Con esta operatoria se asignaron en total 1.160 millones de pesos en préstamos destinados a promover la inversión productiva con condiciones de financiación excepcionales.
PRÉSTAMOS PARA CAPITAL DE TRABAJO
En segundo lugar, el Banco, a través de la línea de préstamos destinada a capital de trabajo, brindó otras 52 asistencias financieras a distintas PyMES de la provincia. A diferencia de la línea anterior, estos préstamos tuvieron una mayor inserción en la zona cordillerana que en el resto de la provincia.
La audiencia preliminar del caso conocido como “IPV II” comenzó el pasado lunes y continuó el martes en Comodoro Rivadavia. No todos los imputados irán a Juicio.
El mismo corresponde a un adolescente de 14 años que se encuentra internado en un establecimiento sanitario de Buenos Aires, estable y sin asistencia respiratoria, con un total de ocho contactos estrechos detectados hasta el momento.
Exsoldados conscriptos combatientes en Malvinas de la provincia del Chubut, enviaron una nota a la Legislatura manifestando preocupación por la demora para discutir dos proyectos. El primero está vinculado a que la "Pensión Honorífica" sea heredable a los hijos; y el segundo apunta a que la suma de la misma sea actualizada producto de la pérdida por la inflación.
El discurso del mandatario provincial tendrá lugar a las 14:00 horas.
El cuerpo de Infantería de la Policía intentó desalojar a manifestantes del Ministerio de Salud en el marco del paro y jornada de protesta provincial convocada por el Sindicato de la Salud Pública (SiSaP). La situación generó momentos de tensión en la puerta del edificio.
La aplicación de la "Ley Thiago" en Chubut está prevista para aplicarse tras el receso invernal.
El exsecretario privado de Mario das Neves, condenado por delitos contra la administración pública, ha sido liberado bajo condición gracias a una serie de atenuantes considerados por la jueza Karina Breckle.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, ha mantenido una reunión con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y otros funcionarios locales para abordar este problema y ha comprometido el acompañamiento del Estado provincial mediante un plan de prevención y acción para evitar estas situaciones.
Ocurrió en El Hoyo. El operativo estuvo a cargo de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales.
En tribunales de Esquel se tomaron ayer 29/3, los alegatos testimoniales del caso de grooming a una menor. La justicia fijó lectura de la sentencia para el miércoles 5/4, a las 11:05 horas.
Sucedió este viernes por la madrugada en un sector cercano a Lago Puelo. El vehículo cayó por una leve pendiente luego de despistar.
En un hecho histórico, por primera vez una mujer conduce uno de los tres poderes del estado provincial, desde la sanción de la Constitución del Chubut en el año 1957.
La aplicación de la "Ley Thiago" en Chubut está prevista para aplicarse tras el receso invernal.