Noticias Lago Puelo Noticias Lago Puelo

Chubut ya está en el séptimo lugar del país en producción de vinos orgánicos

Por primera vez a partir de la campaña 2022, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) comenzó a relevar datos del ingreso de uva orgánica a los establecimientos elaboradores de vino/mosto en el país.

Chubut 11/07/2022 Redacción Redacción
vino-4

Los datos provisorios de la campaña 2022 indican que fueron 142 establecimientos los que ingresaron uva orgánica por un total de 706.171 quintales. Mendoza recibió el 60,9% de ese total, La Rioja es la segunda en importancia con 18,6% y San Juan en tercer lugar con 17,9%. Chubut, con 3.474 0,5 quintales, ocupa el 7° lugar. 

Estos volúmenes de uva son declarados en el CIU (Certificado de Ingreso de Uva). El mayor volumen de uva orgánica ingresado a establecimientos corresponde a Malbec (30,1%) seguida por Cereza (14,7%). En variedades blancas: Torrontés Riojano (9,5%), Chardonnay (5,5%) y Pedro Giménez (5%). 

Según la legislación vigente en Argentina, se entiende por producto “orgánico”, “ecológico” o “biológico”, a todo sistema de producción sustentable en el tiempo, que mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos de síntesis química, brinde alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo. Esto queda muy claro para los consumidores, ya que permite la identificación clara de las características de certificación” (SENASA, Res. 423/1992).

PLAN VITIVINÍCOLA EN CHUBUT
En Chubut, la Sanidad Vegetal y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) colaboran: no hay plagas y todas las producciones están siendo orgánicas, lo que le da la inocuidad y una categoría al vino. 

Las condiciones agroecológicas son favorables para la producción de vides. (veranos frescos y otoños secos y de gran amplitud térmica que favorecen para que los vinos desarrollen muy buena acidez natural y gran complejidad aromática). 

Es así como la bodega Otronia, fue galardonada en la XXXX Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario con el “Reconocimiento a la trayectoria de la Vitivinicultura Argentina” por ser una de las producciones orgánicas más extensas, sumando los viñedos que el grupo trabaja actualmente en Chubut y Mendoza. 

En este sentido, el Gobierno Provincial a través del equipo del ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, fomenta la producción. 

“Es muy importante para nuestra provincia. Ponemos a disposición hectáreas para hacer ensayos de vides, queremos sustituir la importación de plantines y producirlos aquí para proveer a toda la provincia, sumado a líneas de financiamiento para aumentar las hectáreas sembradas”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira. 

Chubut cuenta hoy con 71 viñedos, 133.000 hectáreas plantadas y 41 bodegas, que producen varietales Pinot Noir y Chardonay, seguidas por Pinot Gris, Merlot, Gewrztraminer, Malbec, y Cabernet Sauvignon.

Te puede interesar

Mariano-ARcioni

Arcioni ratificó la fecha de las elecciones

La Tecla Patagonia
Chubut 16/03/2023

El gobernador Mariano Arcioni volvió a pronunciarse sobre la fecha de los comicios provinciales y aseguró que se llevarán a cabo en simultáneo con Nación. Además, evitó la definición entre Sastre y Luque

Lo más visto

corte-ruta-40

La Comarca Andina se une para pedirle al gobierno por el transporte escolar

La Voz de Chubut
Comarca Andina 22/03/2023

Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.

Boletín Informativo

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.