
Confirmaron la fecha de depósito de los haberes a los empleados públicos y jubilados
El Ministerio de Economía y Crédito Público informó que implica una erogación presupuestaria total es de $16.522.793.678,32
Por primera vez a partir de la campaña 2022, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) comenzó a relevar datos del ingreso de uva orgánica a los establecimientos elaboradores de vino/mosto en el país.
Chubut 11/07/2022Los datos provisorios de la campaña 2022 indican que fueron 142 establecimientos los que ingresaron uva orgánica por un total de 706.171 quintales. Mendoza recibió el 60,9% de ese total, La Rioja es la segunda en importancia con 18,6% y San Juan en tercer lugar con 17,9%. Chubut, con 3.474 0,5 quintales, ocupa el 7° lugar.
Estos volúmenes de uva son declarados en el CIU (Certificado de Ingreso de Uva). El mayor volumen de uva orgánica ingresado a establecimientos corresponde a Malbec (30,1%) seguida por Cereza (14,7%). En variedades blancas: Torrontés Riojano (9,5%), Chardonnay (5,5%) y Pedro Giménez (5%).
Según la legislación vigente en Argentina, se entiende por producto “orgánico”, “ecológico” o “biológico”, a todo sistema de producción sustentable en el tiempo, que mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos de síntesis química, brinde alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo. Esto queda muy claro para los consumidores, ya que permite la identificación clara de las características de certificación” (SENASA, Res. 423/1992).
PLAN VITIVINÍCOLA EN CHUBUT
En Chubut, la Sanidad Vegetal y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) colaboran: no hay plagas y todas las producciones están siendo orgánicas, lo que le da la inocuidad y una categoría al vino.
Las condiciones agroecológicas son favorables para la producción de vides. (veranos frescos y otoños secos y de gran amplitud térmica que favorecen para que los vinos desarrollen muy buena acidez natural y gran complejidad aromática).
Es así como la bodega Otronia, fue galardonada en la XXXX Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario con el “Reconocimiento a la trayectoria de la Vitivinicultura Argentina” por ser una de las producciones orgánicas más extensas, sumando los viñedos que el grupo trabaja actualmente en Chubut y Mendoza.
En este sentido, el Gobierno Provincial a través del equipo del ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, fomenta la producción.
“Es muy importante para nuestra provincia. Ponemos a disposición hectáreas para hacer ensayos de vides, queremos sustituir la importación de plantines y producirlos aquí para proveer a toda la provincia, sumado a líneas de financiamiento para aumentar las hectáreas sembradas”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.
Chubut cuenta hoy con 71 viñedos, 133.000 hectáreas plantadas y 41 bodegas, que producen varietales Pinot Noir y Chardonay, seguidas por Pinot Gris, Merlot, Gewrztraminer, Malbec, y Cabernet Sauvignon.
El Ministerio de Economía y Crédito Público informó que implica una erogación presupuestaria total es de $16.522.793.678,32
Quienes se anoten podrán elegir entre varios cursos en e-commerce, pauta digital para redes sociales, manejo y visualización de datos para la empresa, entre otros.
Lo manifestó el Gobernador tras firmar un convenio por más de 260 millones de pesos para la eliminación de cargas horizontales en el Muelle Storni de Puerto Madryn. Los trabajos serán ejecutados en el Sitio 3 de la terminal portuaria como parte de un ambicioso plan integral de obras previsto para este 2023.
El objetivo es impulsar la inversión a partir de un régimen de incentivos impositivos. Durante 20 años las empresas beneficiarias no verían incrementada la carga tributaria.
Junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el senador nacional firmó el proyecto que será presentado en el Congreso de la Nación.
El gobernador Mariano Arcioni volvió a pronunciarse sobre la fecha de los comicios provinciales y aseguró que se llevarán a cabo en simultáneo con Nación. Además, evitó la definición entre Sastre y Luque
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Sucedió en El Hoyo y el sujeto fue reducido. Se encontraba con más de 3 de alcohol en sangre. La víctima fue golpeada y amenazada de muerte por el hombre.
Así lo indicaron del área de comunicación de ATE, tras reunirse con los referentes de los gremios y el intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez este martes en el Despacho de Intendencia, donde se selló el acuerdo salarial en dos tramos (marzo 19,5% y mayo 19.5%).
Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.
Desde Comisaría 12° de El Bolsón se encuentran investigando si hubo algún entregador que sabía de la existencia del dinero en dicho domicilio
El activista mapuche Facundo Jones Huala decidió levantar «por el momento» la huelga de hambre. Así lo anunció su abogado Eduardo Soarez, tras una comunicación que mantuvo con él en el Penal de Esquel.
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
La reunión entre el gobernador de Chubut, el vicegobernador y el intendente de Comodoro era para avanzar en definiciones de la fórmula y la fecha, pero no pudieron consensuar el anuncio.
Un delincuente oriundo de Bariloche fue detenido en El Bolsón cuando intentaba violentar vehículos que estaban estacionados en las inmediaciones de un supermercado, en la intersección de Belgrano y Liniers.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.