
Confirmaron la fecha de depósito de los haberes a los empleados públicos y jubilados
El Ministerio de Economía y Crédito Público informó que implica una erogación presupuestaria total es de $16.522.793.678,32
El Ministerio de Salud del Chubut invita a toda la población que esté en condiciones de donar a que se acerque a los Servicios de Hemoterapia de los hospitales a realizar su aporte.
Chubut 14/06/2022 EQS NOTASEn ocasión de conmemorarse este martes el “Día Mundial del Donante de Sangre”, que se celebra el 14 de junio de cada año, el Ministerio de Salud del Chubut, a través del Programa de Sangre, recordó a la población la importancia que la donación de sangre tiene para el sistema sanitario provincial.
La efeméride fue instituida en el año 2004 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en homenaje a Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco nacido en Viena en 1.868, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
Tiene por objetivo concientizar a la población respecto a la importancia que revisten las donaciones regulares de sangre, ya que sólo a través de éstas el sistema sanitario puede asegurar una provisión adecuada, segura y de calidad, que esté disponible para garantizar el acceso a la misma por parte de toda persona que pueda llegar a necesitar una transfusión de sangre.
“Donar sangre es un acto de solidaridad”
En tal sentido, conviene recordar que la sangre y los productos sanguíneos seguros, así como su transfusión, son un aspecto fundamental de la atención y la salud pública dado que permiten salvar vidas y mejorar la salud de muchos pacientes, y es por eso que este año la OMS estableció como lema del Día Mundial del Donante de Sangre “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”.
A través de este lema, por tanto, se pretende destacar el rol central que tienen los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvando vidas con su accionar y mejorando la salud de los demás, al tiempo que se refuerza también el llamamiento para que más personas comprendan la importancia que reviste la donación, y puedan acercarse de forma periódica a los Servicios de Hemoterapia a contribuir con su aporte de sangre.
Triple propósito
La institucionalización del 14 de junio como Día Mundial del Donante de Sangre obedece a un triple propósito: acrecentar la concientización mundial sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones; poner de relieve lo crucial que resulta la contribución de los donantes de sangre voluntarios no remunerados; y, finalmente, el poder prestar apoyo a los servicios nacionales de transfusión de sangre, así como también a las organizaciones de donantes de sangre y otras instituciones no gubernamentales para contribuir al mejoramiento y la ampliación de los programas de donación voluntaria.
Requisitos para la donación
Consultado al respecto, el coordinador del Programa de Sangre de la provincia, Sebastián Podestá, detalló que “pueden donar sangre todos los adultos de entre 18 y 65 años de edad (o mayores de 16 con autorización de sus padres), que tengan un peso superior a 50 kilos y presenten un buen estado general de salud, no hayan padecido de fiebre ni de ninguna enfermedad durante los últimos siete días, tengan la presión arterial en los valores adecuados, no se encuentren atravesando una situación de embarazo, parto o post-operatorio, no se hayan realizado tatuajes o perforaciones durante el último año, ni hayan mantenido relaciones sexuales de riesgo en ese mismo período de tiempo”.
Además, “los donantes no pueden poseer enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, de coagulación o cánceres, ni haber tenido tampoco antecedentes de hepatitis B o C, chagas, sífilis, brucelosis o un accidente cerebrovascular, así como tampoco ser usuarios de drogas o portadores del virus VIH”, agregó.
“Entre una y otra donación de sangre debe haber pasado un plazo mínimo de ocho semanas, y es preferible que no se realicen más de cuatro donaciones al año”, aclaró el especialista, añadiendo que “lo que se extrae es un total de 450 mililitros de sangre del donante y todo el proceso no dura más de 15 o 20 minutos”.
Asimismo, el coordinador del Programa de Sangre del Ministerio de Salud de la provincia destacó que “donar sangre es un acto de amor, y es por eso que invitamos a toda la población que esté en condiciones de donar a que se acerque a los Servicios de Hemoterapia de los hospitales a realizar su aporte”.
Actividades programadas
Con esto en mente, desde el Ministerio de Salud de Chubut se han proyectado numerosas actividades, destinadas a promocionar la donación voluntaria de sangre, que habrán de realizarse en los distintos establecimientos sanitarios de la provincia, entre las cuales se destacan, por ejemplo, diversas colectas de sangre, publicación de gacetillas de prensa, entrevistas radiales y televisivas, colocación de pancartas y pasacalles, reconocimientos públicos a aquellos donantes que más veces se han acercado a realizar su aporte, o que llevan más años haciéndolo, y otras iniciativas acordes a la importancia de la fecha.
En la localidad de Esquel, por ejemplo, los alumnos del grupo 9 de la Escuela 2.005 realizaron un spot alusivo al tema para difundir en las radios y medios de la zona, como trabajo final luego de una charla que compartieron con el personal del Servicio de Hemoterapia del nosocomio local.
El Ministerio de Economía y Crédito Público informó que implica una erogación presupuestaria total es de $16.522.793.678,32
El mismo corresponde a un adolescente de 14 años que se encuentra internado en un establecimiento sanitario de Buenos Aires, estable y sin asistencia respiratoria, con un total de ocho contactos estrechos detectados hasta el momento.
La reunión entre el gobernador de Chubut, el vicegobernador y el intendente de Comodoro era para avanzar en definiciones de la fórmula y la fecha, pero no pudieron consensuar el anuncio.
El senador sería la opción que podría ser alternativa ante la fuerte discusión en el peronismo comodorense que no logra ponerse de acuerdo para dirimir el candidato de la unidad. Volvió a criticar a Ana Clara Romero.
Lo manifestó el Gobernador tras firmar un convenio por más de 260 millones de pesos para la eliminación de cargas horizontales en el Muelle Storni de Puerto Madryn. Los trabajos serán ejecutados en el Sitio 3 de la terminal portuaria como parte de un ambicioso plan integral de obras previsto para este 2023.
Junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el senador nacional firmó el proyecto que será presentado en el Congreso de la Nación.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Sucedió en El Hoyo y el sujeto fue reducido. Se encontraba con más de 3 de alcohol en sangre. La víctima fue golpeada y amenazada de muerte por el hombre.
Así lo indicaron del área de comunicación de ATE, tras reunirse con los referentes de los gremios y el intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez este martes en el Despacho de Intendencia, donde se selló el acuerdo salarial en dos tramos (marzo 19,5% y mayo 19.5%).
Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.
Desde Comisaría 12° de El Bolsón se encuentran investigando si hubo algún entregador que sabía de la existencia del dinero en dicho domicilio
El activista mapuche Facundo Jones Huala decidió levantar «por el momento» la huelga de hambre. Así lo anunció su abogado Eduardo Soarez, tras una comunicación que mantuvo con él en el Penal de Esquel.
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
La reunión entre el gobernador de Chubut, el vicegobernador y el intendente de Comodoro era para avanzar en definiciones de la fórmula y la fecha, pero no pudieron consensuar el anuncio.
Un delincuente oriundo de Bariloche fue detenido en El Bolsón cuando intentaba violentar vehículos que estaban estacionados en las inmediaciones de un supermercado, en la intersección de Belgrano y Liniers.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.