
El ex presidente Carlos Menem tendrá su propia serie: se llamará “Siganmé!
Se estrenará el año que viene. Será un repaso por su vida pública y privada. Cuenta con el acuerdo de su hija Zulemita.
La tumba del beato se encuentra en el Paraje San Ignacio, acceso Ruta 40, Kilómetro 2.294, Comunidad Namuncurá, Neuquén.
Nacionales 31/05/2022 Radio 3 Cadena PatagoniaLa Comunidad Lof Namuncurá le solicitó este lunes al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que se declare «sitio sagrado» al «kultrun» o santuario ubicado en la provincia de Neuquén, donde descansan los restos del beato Ceferino, uno de los hijos de Manuel Namuncurá, líder mapuche que luchó contra la llamada Conquista del Desierto.
Mediante un escrito presentado en el INAI, Gustavo Namuncurá en su carácter de Capitán cona (guerrero) de la comunidad, expresó: «Dra. Magdalena Odarda, solicito se declare Sitio Sagrado al espacio donde descansan los restos de Ceferino Namuncurá, hijo del gran Lonko Manuel Namuncurá y nieto del Toki Calfucurá».
El Kultrum donde descansan los restos se ubica en el Paraje San Ignacio, acceso Ruta 40, Kilómetro 2.294, Comunidad Namuncurá, Neuquén.
En el escrito, se pidió además que «se declare Sitio Sagrado al Cementerio Comunitario ubicado en la Comunidad Namuncurá, sector Costa del Catan Lil, mismo acceso que el kultrum previamente mencionado. En él descansan los restos de varios referentes de la Dinastía y linaje de los Piedra, como también varios referentes comunitarios y sociales, entre ellos Rosario Burgos, madre de Ceferino Namuncurá».
La nota destacó que ambos sitios «son visitados diariamente por muchos seguidores de mi Malle (tío) Ceferino Namuncurá. Y otras personas interesadas en conocer más sobre nuestra historia y cultura. Es de gran importancia para nuestro pueblo, cultura y tradiciones, que se respete su espacio otorgando el valor de Sitio Sagrado. Declararlo así nos significa una re-estimación de nuestras creencias».
Consultado al respecto, el antropólogo del INAI, Fernando Pepe, explicó que están «recibiendo numerosos pedidos de reconocimientos de las sepulturas de ancestras y ancestros indígenas como sitios sagrados de las comunidades, entendiendo que cada declaración señala un hito de resistencia comunitaria».
«En la mayoría de los casos son entierros muy antiguos que por su carácter de sagrados lograron preservarse hasta fines del siglo XIX, cuando comienza los saqueos a los mismos. Durante miles de años estuvieron a la vista de todos donde se les ofrendaba, pero luego del genocidio roquista comenzaron las profanaciones», detalló.
Explicó que «en otros casos son entierros modernos, pero no por ello con menos derecho a protección y respeto, como en cualquier cementerio de todas las religiones es deber del Estado protegerlos».
Además, el antropólogo adelantó que están muy avanzadas las tratativas para que el Museo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata restituya a esta comunidad los restos de dos ancestros de la tribu Namuncurá.
Se trata de dos conas (guerreros) que pertenecían a las comunidades conducidas por el Toki (jefe de jefes) Calfucurá y que integran las colecciones de restos humanos del Museo de la Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad Nacional de La Plata, a la Comunidad Mapuche de San Ignacio, en Neuquén, confirmaron las autoridades del organismo.
Los restos fueron rotulados en el museo como «Cráneos Nº 134 y Nº 135 de la Tribu de Namuncurá», quién es el hijo del Toki Calfucurá y hereda el mando a su muerte de numerosas comunidades hasta su captura en 1884, y pertenecen a una de las colecciones más antiguas del Museo de La Plata, que contiene 300 cráneos de hombres y mujeres originarias de Patagonia.
Gustavo Namuncurá, capitán cona de la Comunidad Mapuche de San Ignacio, explicó que «restituir los restos de nuestros antepasados a los lugares que pertenecen, no solo demuestra que estamos en el camino de la armonía, sino que construye una sociedad más justa y alejada de tanto dolor producido por el genocidio hacia nuestra gente».
Se estrenará el año que viene. Será un repaso por su vida pública y privada. Cuenta con el acuerdo de su hija Zulemita.
Conmemoramos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
Por unanimidad, los senadores aprobaron la norma que facilita la renovación de este documento para aquellas personas que lo necesitan de manera permanente.
La fecha recuerda a las víctimas de la última dictadura militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional".
Su familia confirmó el fallecimiento sucedido este viernes en la madrugada. Fue una destacada figura de la gastronomía argentina y reconocido por su trabajo en el programa Cocineros Argentinos
Fueron oficializadas por el gobierno a través de un decreto, donde además se fija el 19 de noviembre como fecha para una eventual "segunda vuelta electoral". Este año se eligen presidente, vice, además de 130 diputados y senadores
El exvicepresidente daba una charla en una universidad y debió ser internado de urgencia.
El 2 de abril se conmemora el Día de los Veteranos y de los caídos en la Guerra de Malvinas, un día muy importante sobre quienes dieron la vida por la defensa de la soberanía de nuestro país.
Los principales partidos políticos de Lago Puelo presentaron a sus precandidatos para las próximas elecciones municipales. Mientras algunos partidos optaron por una lista única, otros se preparan para competir en internas partidarias. El escenario electoral se llena de expectativas y nombres para el futuro de la localidad.
El incremento aplica tanto para los visitantes argentinos o provinciales como para los turistas extranjeros. Cuál es el nuevo monto en el Parque Nacional Los Alerces y Lago Puelo.
Este domingo se produjo un nuevo accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 Sur, a raíz de las complicadas condiciones que presenta la calzada a causa del clima, con numerosos sectores con hielo. Durante este fin de semana largo, se registraron al menos 10 siniestros en distintos tramos de la ruta.
Quienes estén habilitados para votar en las PASO, del 13 de agosto, y en las elecciones generales, el 22 de octubre, son las y los ciudadanos que forman parte del padrón definitivo de electores.
Hoy se conmemoran 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso que ha dejado una profunda tristeza y desesperanza en la comunidad de Lago Puelo. A pesar de la búsqueda en su momento, no se han encontrado pistas significativas que conduzcan al paradero de Javier. Sin embargo, la memoria colectiva sigue recordando su historia en busca de respuestas.