
Inamovibles, no laborables y los que tienen fines turísticos.
En 1812, con el objetivo de distinguirse del ejército invasor realista, el General Manuel Belgrano instauró el uso de la escarapela para todas las tropas revolucionarias.
Nacionales 18/05/2022El 18 de mayo es el Día de la Escarapela Argentina, considerada como uno de los símbolos patrios nacionales.
La conmemoración del Día de la Escarapela fue motorizada por el Consejo Nacional de Educación el 13 de mayo de 1934, sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. N.º 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. N.º 11 del mismo distrito, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812 por pedido del General Manuel Belgrano.
Existen muchas versiones sobre porqué se eligieron esos colores para la escarapela. Una de ellas, afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.
Por otro lado, se dice también que la escarapela argentina, y el origen del Día de la Escarapela, fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Una comisión oficial nombrada en 1933, explica que French, que para esa época contaba con 16 años, refirió a Mitre el acto de cintas el 25 de mayo, sin hacer mención de que esos colores eran divisa de dama y caballeros, primeros pasos del Día de la Escarapela.
El Consejo Nacional de Educación autorizó la celebración de la fiesta, pero el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela. En 1951 fue incluido en el calendario escolar.
Inamovibles, no laborables y los que tienen fines turísticos.
El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Fueron oficializadas por el gobierno a través de un decreto, donde además se fija el 19 de noviembre como fecha para una eventual "segunda vuelta electoral". Este año se eligen presidente, vice, además de 130 diputados y senadores
El exvicepresidente daba una charla en una universidad y debió ser internado de urgencia.
Le solicitan explicaciones sobre el impacto que tendrá el megacanje que impulsa el Gobierno Nacional de los bonos en dólares del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) por bonos en pesos que emitirá el Tesoro
Por unanimidad, los senadores aprobaron la norma que facilita la renovación de este documento para aquellas personas que lo necesitan de manera permanente.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma oficial el 16 de marzo.
Los principales partidos políticos de Lago Puelo presentaron a sus precandidatos para las próximas elecciones municipales. Mientras algunos partidos optaron por una lista única, otros se preparan para competir en internas partidarias. El escenario electoral se llena de expectativas y nombres para el futuro de la localidad.
El incremento aplica tanto para los visitantes argentinos o provinciales como para los turistas extranjeros. Cuál es el nuevo monto en el Parque Nacional Los Alerces y Lago Puelo.
Este domingo se produjo un nuevo accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 Sur, a raíz de las complicadas condiciones que presenta la calzada a causa del clima, con numerosos sectores con hielo. Durante este fin de semana largo, se registraron al menos 10 siniestros en distintos tramos de la ruta.
Quienes estén habilitados para votar en las PASO, del 13 de agosto, y en las elecciones generales, el 22 de octubre, son las y los ciudadanos que forman parte del padrón definitivo de electores.
Hoy se conmemoran 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso que ha dejado una profunda tristeza y desesperanza en la comunidad de Lago Puelo. A pesar de la búsqueda en su momento, no se han encontrado pistas significativas que conduzcan al paradero de Javier. Sin embargo, la memoria colectiva sigue recordando su historia en busca de respuestas.