
Denunciaron la desaparición de un hombre de Comodoro que iba a viajar a la Cordillera
Su prima se presentó en la Comisaría manifestando que no tiene contacto con él hace un mes.
Se presenta esta herramienta sustentada en buenas prácticas para mantener la calidad de los hongos y la conservación del ambiente.
Chubut 27/04/2022 MetadataEl Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, que es presidido en su Consejo Directivo por el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia, anexó a su plataforma científico tecnológico “Patagonia Fungi, Senderos y Sabores” un novedoso recurso sustentado en buenas prácticas para mantener la calidad de los hongos y la conservación del ambiente.
Esto es impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y por las acciones desarrolladas desde esta plataforma de investigación, desarrollo e innovación del CIEFAP cuyo objetivo es establecer y potenciar el uso de los hongos comestibles silvestres de los bosques y praderas de Patagonia, así como el cultivo de especies comestibles y medicinales, para actividades vinculadas al micoturismo, la micogastronomía, y el desarrollo de productos bioeconómicos.
KIT DE COSECHA
El kit fue ideado como una herramienta para la cosecha recreativa sustentada en buenas prácticas para mantener la calidad de los hongos y la conservación del ambiente. Se trabajó en el marco del Proyecto Estratégico del CIEFAP “Multiproductos fúngicos como insumos para la industria alimentaria, medicinal, agrícola y forestal” y de asociaciones con el estudio de diseño Designo Patagonia, emprendedores textiles y herreros de la ciudad de San Carlos de Bariloche y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA y el CONICET.
Promoviendo el uso sostenible del recurso, desde la cosecha familiar al aprovechamiento micoturístico y micogastronomía de bosques y praderas, el kit de cosecha sostenible es un complemento a la herramienta digital para la identificación de las especies comestibles “Patagonia Fungi App” y los manuales que ha editado el Centro de Investigación.
“Mediante la plataforma abordamos la diversidad de hongos nativos, silvestres y cultivados en los ambientes patagónicos. Aportamos a una gastronomía identitaria que agregue valor a la oferta turística regional”, señala la Dra. Carolina Barroetaveña, investigadora del CIEFAP y referente de la plataforma y agregó que “la recolección de hongos comestibles debe ser responsable y sostenible. Conocer el recurso y aplicar buenas prácticas en la cosecha contribuye a cuidar el ambiente”.
Asimismo, la Dra. Belén Pildain, investigadora del CIEFAP y referente de la plataforma sostuvo que “realizamos distintas actividades en cada una de las provincias patagónicas, tendientes a potenciar y a dar a conocer conceptos novedosos: micogastronomia y micoturismo”.
OBJETIVOS Y ELEMENTOS
Los elementos que componen el kit buscan promover las buenas prácticas de cosecha, entre las que se encuentran: cortar los hongos y no arrancarlos, no aplastarlos cuando se guardan, utilizar los elementos apropiados para la cosecha, solo recolectar los que se va a consumir.
“Proponemos utilizar los hongos de manera segura y sostenible mediante la micogastronomía y micoturismo aportando identidad a nuestros platos y valor al recurso turístico de la región”, agrega Pildain.
Este kit está compuesto por un canasto de mimbre liviano, ergonómico, con un tamaño y profundidad que favorece la comodidad en las caminatas, evita el aplastamiento, y favorece la dispersión de las esporas mientras se camina, a través de los espacios del entramado.
Otro de los elementos es la navaja, fundamental para realizar una cosecha limpia y cuidadosa con el ambiente. Cortar los hongos en el pie, cuidar el micelio que generó la fructificación, que está sumergido en la tierra o la madera, y que debemos preservar para futuras cosechas. Este elemento además no es punzante, lo cual brinda una seguridad adicional al momento de la cosecha y es más seguro para su traslado y uso en las caminatas.
El cepillo, en tanto, es fundamental para realizar en el bosque la limpieza de la cosecha, eliminando restos de tierra y hojarasca, que queda adherida antes de guardar los hongos en el cesto.
Y, por último, el manual de campo, una herramienta de utilidad para verificar la identidad de los hongos y realizar cosechas seguras. Esta versión en papel se asocia a la app Patagonia Fungi, que se puede descargar gratuitamente desde Google Store o de la misma página del CIEFAP www.ciefap.org.ar.
Para el diseño se priorizó el uso de materiales biodegradables, provenientes de ambientes forestales patagónicos: las maderas del cepillo y navaja son de especies nativas de Patagonia, y el mimbre es un producto disponible de los sauces introducidos. La mano de obra, provisión de insumos y trabajo artesanal para su confección fue en Patagonia.
Su prima se presentó en la Comisaría manifestando que no tiene contacto con él hace un mes.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, ha mantenido una reunión con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y otros funcionarios locales para abordar este problema y ha comprometido el acompañamiento del Estado provincial mediante un plan de prevención y acción para evitar estas situaciones.
Así lo informaron oficialmente desde el Municipio anoche. Alejandro Avendaño está internado con un cuadro de "shock séptico derivado de una neumonía grave" desde el viernes en delicado estado en la Clínica del Valle de Comodoro Rivadavia
Lo manifestó el Gobernador tras firmar un convenio por más de 260 millones de pesos para la eliminación de cargas horizontales en el Muelle Storni de Puerto Madryn. Los trabajos serán ejecutados en el Sitio 3 de la terminal portuaria como parte de un ambicioso plan integral de obras previsto para este 2023.
Desde las primeras horas de este viernes la localidad se encuentra sin el servicio producto de una falla.
El objetivo es impulsar la inversión a partir de un régimen de incentivos impositivos. Durante 20 años las empresas beneficiarias no verían incrementada la carga tributaria.
Ocurrió este lunes en horas de la mañana
José María Grazzini respondió este jueves preguntas de los legisladores en temáticas como Infraestructura Escolar, Transporte y Digitalización del Sistema, entre otros.
Los principales partidos políticos de Lago Puelo presentaron a sus precandidatos para las próximas elecciones municipales. Mientras algunos partidos optaron por una lista única, otros se preparan para competir en internas partidarias. El escenario electoral se llena de expectativas y nombres para el futuro de la localidad.
El incremento aplica tanto para los visitantes argentinos o provinciales como para los turistas extranjeros. Cuál es el nuevo monto en el Parque Nacional Los Alerces y Lago Puelo.
Este domingo se produjo un nuevo accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 Sur, a raíz de las complicadas condiciones que presenta la calzada a causa del clima, con numerosos sectores con hielo. Durante este fin de semana largo, se registraron al menos 10 siniestros en distintos tramos de la ruta.
Quienes estén habilitados para votar en las PASO, del 13 de agosto, y en las elecciones generales, el 22 de octubre, son las y los ciudadanos que forman parte del padrón definitivo de electores.
Hoy se conmemoran 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso que ha dejado una profunda tristeza y desesperanza en la comunidad de Lago Puelo. A pesar de la búsqueda en su momento, no se han encontrado pistas significativas que conduzcan al paradero de Javier. Sin embargo, la memoria colectiva sigue recordando su historia en busca de respuestas.