
Torres firmó el proyecto de compensación por zona desfavorable para la Patagonia
Junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el senador nacional firmó el proyecto que será presentado en el Congreso de la Nación.
La empresa canadiense Consolidated Uranium anunció que este mismo mes iniciará un “agresivo programa de exploración” de uranio en el proyecto Laguna Salada, “si logra los permisos”. Se ubica cerca del embalse del dique Ameghino y fuera de la zona propuesta por la “Zonificación”. La empresa compró el proyecto el diciembre del año pasado, en medio de las masivas movilizaciones populares.
Chubut 13/04/2022 Radio 3 Cadena PatagoniaMediante un comunicado oficial, la minera canadiense Consolidated Uranium anunció este lunes el inicio de un “Agresivo Plan de Exploración” para este 2022 en el proyecto uranífero denominado Laguna Salada, ubicado cerca del desaparecido Río Chico y cerca del embalse del Dique Florentino Ameghino.
Un dato no menor es que el proyecto se ubica en el departamento Mártires, por fuera de la zona que se proponía con la derogada “Zonificación”, y que el lobby minero aseguraba sería la “única” zona para la megaminería.
Además, la empresa comenzó las negociaciones para comprar el proyecto a la minera canadiense “U308” en diciembre de 2020, semanas después que el Gobierno presentara a la Legislatura el proyecto de “Zonificación” 128/20.
Finalmente, concretó la compra el 21 diciembre del 2021, cuando la ley ya había sido aprobada por la Legislatura (con el voto de 14 diputados) y mientras la comunidad chubutense se movilizaba en contra de la actividad.
En este contexto, este 11 de abril la firma Consolidated Uranium anunció que iniciará un nuevo programa de exploración de uranio en Laguna Salada, asegurando que lo hará si “logra los permisos necesarios”.
Además, remarcaron que tienen intenciones de iniciar este plan “este mismo mes de abril”, en el denominado objetivo ‘La Rosada’, que está dentro del proyecto Laguna Salada y se encuentra en el extremo norte de la zona.
El director ejecutivo de la empresa, Philip Williams, apuntó que “estamos emocionados por iniciar este programa en Laguna Salada, que representa el primer trabajo dentro del proyecto desde 2012”.
Según Williams, ‘La Rosada’ presenta una geología y una mineralización “similares a las zonas Guanaco y Lago Seco (también dentro del proyecto)” por lo que el nuevo objetivo “ofrece potencial”.
“Nuestro plan es definir sistemáticamente la amplitud de la posible mineralización de uranio y vanadio, que es el primer paso para avanzar hacia la posible perforación en el proyecto”, señaló.
Es importante recordar que Laguna Salada es un proyecto de “exploración avanzada” que ha venido siendo promocionado por el Gobierno nacional en las diferentes exposiciones internacionales, junto al ‘Suyai’ en Esquel (de Yamana Gold) y el ‘Navidad’ en la Meseta (de Pan American Silver); entre otros.
Asimismo, el anuncio se da en medio del impulso que pretende dar el Estado Nacional a la energía nuclear, para lo cual se demandará uranio.
Junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el senador nacional firmó el proyecto que será presentado en el Congreso de la Nación.
El gobernador Mariano Arcioni volvió a pronunciarse sobre la fecha de los comicios provinciales y aseguró que se llevarán a cabo en simultáneo con Nación. Además, evitó la definición entre Sastre y Luque
El Ministerio de Economía y Crédito Público informó que implica una erogación presupuestaria total es de $16.522.793.678,32
El objetivo es impulsar la inversión a partir de un régimen de incentivos impositivos. Durante 20 años las empresas beneficiarias no verían incrementada la carga tributaria.
Se trata de un día no laborable para quienes cumplen la función de porteros o de personal administrativo en los establecimientos escolares.
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Sucedió en El Hoyo y el sujeto fue reducido. Se encontraba con más de 3 de alcohol en sangre. La víctima fue golpeada y amenazada de muerte por el hombre.
Así lo indicaron del área de comunicación de ATE, tras reunirse con los referentes de los gremios y el intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez este martes en el Despacho de Intendencia, donde se selló el acuerdo salarial en dos tramos (marzo 19,5% y mayo 19.5%).
Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.
Desde Comisaría 12° de El Bolsón se encuentran investigando si hubo algún entregador que sabía de la existencia del dinero en dicho domicilio
El activista mapuche Facundo Jones Huala decidió levantar «por el momento» la huelga de hambre. Así lo anunció su abogado Eduardo Soarez, tras una comunicación que mantuvo con él en el Penal de Esquel.
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
La reunión entre el gobernador de Chubut, el vicegobernador y el intendente de Comodoro era para avanzar en definiciones de la fórmula y la fecha, pero no pudieron consensuar el anuncio.
Un delincuente oriundo de Bariloche fue detenido en El Bolsón cuando intentaba violentar vehículos que estaban estacionados en las inmediaciones de un supermercado, en la intersección de Belgrano y Liniers.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.