Noticias Lago Puelo Noticias Lago Puelo

Comarca Andina: Arcioni firmó convenio de poda y desmalezamiento por 40 millones de pesos

Los trabajos se realizarán sobre las líneas 33Kv y 13,2 Kv y la firma se llevó a cabo con los municipios de Epuyén, Cholila, El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén. A cada uno se les otorgará 8 millones de pesos para ejecutar la obra.

Chubut 06/04/2022 Red 43
1649194404935

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, rubricó este martes un convenio con las Municipalidades de Epuyén, Cholila, El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén para las obras de poda y desmalezamiento de la línea 33Kv y 13,2 Kv, con una inversión de $40.000.000,00 de parte del Estado Provincial, y través del cual cada localidad recibirá $8.000.000,00. 

 

En el acto, que se llevó a cabo en el Salón Auditorio de Chubut Deportes en Rawson, el Gobernador estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Seguridad, Miguel Castro y de Educación, Florencia Perata; el presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini; los subsecretarios de Planificación, Fernando Vivona Carmona; de Obras Municipales, Sergio Ramón y de Energía, Eugenio Kramer; y los intendentes de Cholila, Silvio Boudarghan; de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Epuyén, Antonio Reato; de El Hoyo, Pol Huisman; y de El Maitén, Oscar Currilen

 

El convenio que aplicará el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación abarca las obras de poda y desmalezamiento de 40 mil metros lineales en línea 33 Kv y 13,2 Kv en la zona de la cordillera, en donde el Estado provincial otorgará $8.000.000,00 a cada municipio de Epuyén, Cholila, El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén, ejecutando un monto total de inversión de $40.000.000,00.

 

“Generar trabajo para la ciudad”

 

En este marco, el Gobernador Arcioni sostuvo que “el convenio de poda que acabamos de firmar es muy importante, destinando 8 millones de pesos a cada una de las localidades. Más allá de lo que significa el mantenimiento de toda la línea que son más de 40 km de poda esto es también generar trabajo para la ciudad”. 

 

“Hay que destacar que luego de la catástrofe y de los tiempos difíciles que atravesamos hoy estamos proyectando como tenemos que hacerlo y la única manera de que esta provincia se ponga de pie y en marcha es trabajando en conjunto, aportando en beneficio de la comunidad”, señaló el mandatario provincial. 

 

Continuando, expresó que “hicimos mucho esfuerzo a lo largo de este tiempo demostrándolo con todo lo que estamos haciendo, obras en ejecución, próximas a licitar y que hoy son realidades por eso también felicito a los Intendentes y agradezco por lo que hacen en sus localidades, por el empuje y la impronta constante”. 

 

Repaso de obras 

 

El Gobernador repaso las obras en las distintas localidades y señaló que “en Lago Puelo ya está avanzando una obra reclamada por muchos años como el Hospital de la localidad, así como también el Centro de Convenciones y Cultura, que comenzó hace 8 años y hoy hace 6 que esta parada y en conjunto con la Municipalidad reactivamos y estamos próximos a culminarlo. También la refacción de la escuela N° 194 y la nueva Base de Brigadistas de Incendios de Las Golondrinas, que fue afectado por el incendio y ya está en el 80% de ejecución con una inversión de 50 millones de pesos”.  

 

“En Cholila avanzamos con la construcción de una nueva cisterna de agua de 500 m3 para la localidad; en El Maitén continuamos acompañando el proyecto de reactivación de La Trochita, donde días atrás hicimos la presentación de lo que significo ponerla en funcionamiento al 100%, y siendo la primera vez que va da un superávit e invirtiendo en tecnología y mantenimiento. Además, avanzamos con la ruta 71 y que próximamente estaremos llamando a licitación para la pavimentación de la Ruta 17 que une Trevelin y Corcovado”, detalló el mandatario provincial.

 

20 años sin inversión 

 

El intendente de El Maitén, Oscar Currilen señaló que “para nosotros es muy importante porque como dijo el Gobernador hacía 20 años que no se invertía en la Comarca y ahora se va a hacer la obra faraónica y tan esperada como el tendido eléctrico y esta poda que venimos reclamando siempre con Servicios Públicos. El viento produce los cortes y permanecemos desde 2 a 20 horas sin energía y esta es la primera vez que se va a invertir tanto dinero también con 8 millones de pesos para cada localidad para 40 kilómetros y es un mantenimiento que puede durar todo el año”.

 

“Antes cuando había dinero se priorizaron otras obras y hoy se está pensando a futuro para el crecimiento de la producción, del turismo y se está escuchando a la gente. El prestador turístico te pide el agua y luz para tener un buen servicio y se los está escuchando. La catástrofe ígnea que sufrimos nos dio un tirón de orejas a todos los que hacemos política”, concluyó el jefe comunal de El Maitén. 

 

Puesta en marcha 

 

En tanto que el intendente de El Hoyo, Pol Huisman destacó que “es un momento importantísimo para nosotros después de años muy difíciles en los que nos sentimos amenazados por cuestiones que no podíamos dominar. Tuvimos un desastre producto del incendio y finalmente estamos arrancando a ponernos en marcha”. 

 

“Esta firma nos da la posibilidad del desarrollo que nos merecemos como región, tenemos una región que tiene mucho potencial que todavía no puede ser despegado y que tiene que ver con estas obras de infraestructura que estamos esperando hace muchos años, este convenio de poda es muy importante porque hace mucho tiempo sufrimos, cada vez que hay viento, el corte de luz por eso mantener esto es importantísimo”, detalló el intendente. 

 

Asimismo destacó que “es fundamental todo el trabajo con el sistema eléctrico que se está proyectando, con nuevos convenios e inversiones que son poderosas como la ampliación de la subestación El Coihue, el soterramiento de las líneas de alta tensión y sabemos que con esta  va a haber un antes y un después para la región”.

 

Te puede interesar

rutas 2

Extrema precaución al transitar las rutas chubutenses

Redacción
Chubut 25/05/2023

En el parte que realiza cada mañana Vialidad Nacional, en el marco del Plan Invernal, se dio a conocer que hay carreteras complicadas con la presencia de aguanieve en sectores, junto a nevadas y a la baja visibilidad por nieve en suspensión. En algunos tramos, la portación de cadenas es obligatoria.

Lo más visto

sm (5)

Ruta 40: Susto por un vuelco en el Cañadón de la Mosca

Redacción
El Bolsón 29/05/2023

Este domingo se produjo un nuevo accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 Sur, a raíz de las complicadas condiciones que presenta la calzada a causa del clima, con numerosos sectores con hielo. Durante este fin de semana largo, se registraron al menos 10 siniestros en distintos tramos de la ruta.

IMG_1932

Se cumplen 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso sin respuestas

Redacción
Lago Puelo 29/05/2023

Hoy se conmemoran 15 años de la desaparición de Javier Morales, un caso que ha dejado una profunda tristeza y desesperanza en la comunidad de Lago Puelo. A pesar de la búsqueda en su momento, no se han encontrado pistas significativas que conduzcan al paradero de Javier. Sin embargo, la memoria colectiva sigue recordando su historia en busca de respuestas.

Boletín Informativo

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.