
La petrolera aplicó la cuarta actualización autorizada, en el marco del acuerdo con el Gobierno. La empresa adoptó el mismo accionar que Shell, que subió sus precios este miércoles.
Los servicios de trenes de cargas y de pasajeros de todo el país se encontraban hoy paralizados a raíz de un paro de actividades dispuesto por el gremio La Fraternidad en rechazo a la decisión judicial que mantiene suspendido el funcionamiento del servicio entre Constitución y la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.
Nacionales 29/03/2022 Radio 3 Cadena PatagoniaEsta mañana se registraban en las principales estaciones de trenes del Gran Buenos Aires en las paradas de los colectivos por parte de los usuarios habituales del servicio ferroviario que intentaba llegar por ese medio de transporte a sus destinos.
En tanto, fuentes del Ministerio de Transporte confirmaron que a partir de las 9, se desarrollará una reunión para intentar destrabar este conflicto, iniciado a raíz de un fallo dictado por la Justicia Federal de Bahía Blanca que ordenó suspender los servicios de carga tras un descarrilamiento.
El secretario general de la entidad sindical, Omar Maturano, ratificó ayer el paro «en defensa de la industria ferroviaria y los puestos de trabajo», lo que esta mañana afectaba a todos los servicios de pasajeros y de cargas.
Por su parte, Trenes Argentinos informó que «no habrá servicio alternativo de colectivos durante la jornada» e indicó que la medida de fuerza fue dispuesta «en rechazo a la decisión judicial que mantiene suspendido el servicio Constitución-Bahía Blanca».
Por eso, esta mañana, muchas de las estaciones ferroviarias amanecieron con sus andenes bloqueados.
La acción de protesta había sido dispuesta el 21 de este mes por el Secretariado Nacional del gremio La Fraternidad, y fue ratificada anoche por Maturano para todas las formaciones de pasajeros y cargas.
«La Fraternidad no duda en defender a la industria ferroviaria y los puestos de trabajo, vulnerados por la decisión judicial de suspender los servicios entre Buenos Aires y Bahía Blanca por un descarrilamiento. La organización sindical también ratifica el estado de alerta y movilización», enfatizó el dirigente, quien adelantó que continuarán los paros y el quite de colaboración en la actividad.
Maturano sostuvo en un video y en un documento de prensa que la industria ferroviaria «es de forma permanente atacada, en este caso por la justicia», y añadió que el gremio también rechaza «las irregularidades producidas en la compra fantasma de pasajes en servicios de la actividad, que agotan las disponibilidades y transfieren pasajeros al sector del autotransporte».
«El ferrocarril está siendo atacado y, prueba de ello, es lo que ocurrió durante el asfaltado de vías y ante la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en Chascomús, por ejemplo», afirmó.
El malestar también se relaciona con «las conductas de algunos gobiernos provinciales que, violentando la ley, se adueñan de territorios ferroviarios propiedad de la Nación y utilizan terrenos para variados fines y no para construir viviendas para el personal, que no tiene casa propia en un 60 por ciento», dijo.
«Algunas comunas de forma irregular asfaltaron vías en los pasos a nivel, lo que impide que los trenes paren en las estaciones de esas localidades. Existe una embestida contra la actividad. A ello se suma la compra fantasma de pasajes, lo que agota las comodidades para derivar pasajeros al autotransporte», denunció.
Maturano embistió contra la decisión de algunos jueces, que prohibieron «la circulación ferroviaria entre Buenos Aires y Bahía Blanca, lo que beneficia a empresas automotoras que reaparecieron en el mercado a partir de medidas tendenciosas que golpean al tren, en un contexto nacional en el que fallecen más de 5 mil personas en accidentes de tránsito carretero», enfatizó el sindicalista.
Para Maturano, «la clausura de servicios ferroviarios en ausencia de pericias técnicas previas afecta de forma económica a los sectores populares, que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales», y aseguró que a fin de preservar la seguridad «la justicia debe exigir a las empresas la reparación de infraestructura y material tractivo y rodante, ajustando a derecho la responsabilidad patronal».
La justicia «optó por lo más fácil, es decir, una resolución contraria al sistema ferroviario», dijo Maturano, quien sostuvo que «llama la atención que los organismos de control no funcionen a partir de la inexistencia de una Ley Federal de Transporte, que La Fraternidad pregona desde hace más de 15 años».
La petrolera aplicó la cuarta actualización autorizada, en el marco del acuerdo con el Gobierno. La empresa adoptó el mismo accionar que Shell, que subió sus precios este miércoles.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Los protagonistas de la final ante Francia serían titulares este jueves; sin embargo, Lionel Scaloni no confirmó el once inicial
La Vicepresidenta dejó abierta la posibilidad de presentarse en las próximas elecciones, y alimentó el operativo clamor. Junto a ex mandatarios de la región, lanzó fuertes críticas a la Justica, a los medios y al gobierno de Macri. Pero sobre todo, reivindicó su propia gestión
El Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, busca respetar lo establecido por la ley 26.529 de Derechos del Paciente.
La Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma oficial el 16 de marzo.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Sucedió en El Hoyo y el sujeto fue reducido. Se encontraba con más de 3 de alcohol en sangre. La víctima fue golpeada y amenazada de muerte por el hombre.
Así lo indicaron del área de comunicación de ATE, tras reunirse con los referentes de los gremios y el intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez este martes en el Despacho de Intendencia, donde se selló el acuerdo salarial en dos tramos (marzo 19,5% y mayo 19.5%).
Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.
Desde Comisaría 12° de El Bolsón se encuentran investigando si hubo algún entregador que sabía de la existencia del dinero en dicho domicilio
El activista mapuche Facundo Jones Huala decidió levantar «por el momento» la huelga de hambre. Así lo anunció su abogado Eduardo Soarez, tras una comunicación que mantuvo con él en el Penal de Esquel.
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
La reunión entre el gobernador de Chubut, el vicegobernador y el intendente de Comodoro era para avanzar en definiciones de la fórmula y la fecha, pero no pudieron consensuar el anuncio.
Un delincuente oriundo de Bariloche fue detenido en El Bolsón cuando intentaba violentar vehículos que estaban estacionados en las inmediaciones de un supermercado, en la intersección de Belgrano y Liniers.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.