
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
Advirtió que nunca hubo ninguna polémica con el uso del tapabocas pero que sí hubo ministros que “mezclaron lo político y confundieron a la gente”. Confirmó que hoy se inicia la vacunación antigripal en Chubut. Y dijo estar “a disposición para recuperar la mística del partido” que fundó Das Neves.
Chubut 25/03/2022 Diario JornadaEl ministro de Salud Fabián Puratich puso fin a los entredichos por el uso o no de barbijos en las escuelas. “Acá 24 ministros nos juntamos y decidimos seguir con el uso de barbijos. Luego, dos ministros por una cuestión política-partidaria tomaron otra decisión. La polémica no existe. Es una clara demostración de mezclar lo político con lo sanitario. Nosotros no hacemos política, tomamos decisiones sanitarias. Algunos sectores lo usan y lamentablemente repercute en la sociedad y confunde a la gente”, deslizó.
“La recomendación sigue firme. El barbijo en las escuelas debe seguir firme porque está claramente demostrado que disminuye los riesgos de contagio”, manifestó. En el Consejo Federal de Salud “entre las recomendaciones tras la reunión previa entre UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud y la Sociedad Argentina de Pediatría, fue la decisión fue mantener la recomendación del uso del barbijo en espacios cerrados, y eso incluye las aulas”.
Desde hoy, la antigripal
En este escenario, confirmó que hoy comienza la vacunación antigripal en simultáneo en todo el país desde las 11.
“Es comenzar ya a vacunar al personal de salud y continuar con los mayores de 65 años, menores de 65 con factores de riesgo, los niños entre 6 y 24 meses, embarazadas, menores con factores de riesgo y puérperas hasta el décimo día del puerperio”, graficó.
Puratich aseguró que los hospitales “están bien. Hay mucha gripe pero sin casos graves. Adelantar la campaña ayudará. Nos llegaron 12880 dosis. Ya las distribuimos y hará que contengamos el brote”.
Sobre las dosis, “primero se aplican a quienes posibilidades de sufrir en forma grave la enfermedad y después el resto de los grupos. Estarán en el Estado y en las farmacias. La obra social provincial y PAMI trabajaran con nosotros”.
Admitió que “los síntomas de la gripe y los del Covid-19 son parecidos. Siempre dije que el Covid se iba a transformar en una enfermedad respiratoria mal. Más del 95% de la sociedad está vacunada. Covid tenía algo más como perder gusto y olfato, la gripe es más que nada los síntomas respiratorios”.
Puratich confirmó que este año “se adelantó la gripe; siempre los picos son en abril/mayo, y por eso la vacunación generalmente empieza en la segunda quincena de abril”. Ahora hubo una circulación muy importante de Influenza H3N2. “Está causando mucha cantidad de gente engripada que tiene los mismos síntomas del Covid. Por eso ante la llegada del primer lote de vacunas se decidió adelantar la campaña para empezar a proteger a las personas de mayor riesgo”.
Para mayores de 65 años “se usa una especial como otra distinta para niños y niñas”. Puratich aclaró que se puede combinar la vacuna antigripal con la vacuna de Covid, “así que es la oportunidad de vacunarse en un solo momento”.
El domingo 26 se reúne la Junta de Gobierno de Chubut Somos Todos que elegirá al nuevo del partido fundado por Mario Das Neves y hoy presidido por Máximo Pérez Catán. Dos postulantes son la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, y el ministro Puratich.
“Estoy a disposición, no tengo problemas, representé al partido, puse la cara, sobre todo en las últimas elecciones, bien o mal, pero siempre respetando la estructura de un partido con una visión humanística, que hay que rescatar, donde las políticas se piensan desde las personas y no hacia las personas”.
“Las políticas tienen que salir desde las bases, no la tenemos que diseñar nosotros sin saber qué les pasa a las personas. Esa fue la idea siempre del ChuSoTo y si tengo la oportunidad no tendría problema en conducirlo para recuperar la mística del partido”, explicó el ministro de Salud.
Consultado sobre la posibilidad de hacer alianzas con otras fuerzas políticas, como el Frente Renovador de Sergio Massa que días atrás hizo pie en la provincia, Puratich reconoció que “el ChuSoTo siempre ha sido un partido frentista. En las últimas elecciones no se pudo hacer, pero cuanto más amplio el frente se puede hacer, mejor será para la provincia, porque habrá más voces presentes, más gente capacitada. No hay que tener tantas disidencias y empezar a unificar criterios y políticas adecuadas”.
Pedido de proyectos
Sobre 2023, Puratich admitió: “Esta acá a la vuelta. Uno piensa que falta mucho tiempo pero lo importante es empezar a trabajar y pensar qué queremos para la provincia y si estamos todos peleados, separados, cada uno por su lado, no tiene sentido. Hay que consensuar estrategias y llevar una propuesta”.
“Yo soy de los que piensan en las plataformas electorales, algo que consideran anticuado, pero uno tiene que saber para qué quiere llegar o qué quiere hacer. Para eso hay que trabajar en cada área y a partir de eso la gente pueda decidir, pero con un proyecto real. Esto de que porque se votan a las personas no se tienen proyectos no corresponde”, consideró el ministro.
Resta ahora aguardar lo que sucederá el domingo durante el cónclave del Chusoto.
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
El senador sería la opción que podría ser alternativa ante la fuerte discusión en el peronismo comodorense que no logra ponerse de acuerdo para dirimir el candidato de la unidad. Volvió a criticar a Ana Clara Romero.
El ministro de Economía planteó la necesidad de revisar distintos acuerdos que tienen que ver con la edad de jubilación de los estatales. Hay jubilaciones provinciales que superan el millón de pesos, sostuvo Antonena.
El gobernador Mariano Arcioni volvió a pronunciarse sobre la fecha de los comicios provinciales y aseguró que se llevarán a cabo en simultáneo con Nación. Además, evitó la definición entre Sastre y Luque
Exsoldados conscriptos combatientes en Malvinas de la provincia del Chubut, enviaron una nota a la Legislatura manifestando preocupación por la demora para discutir dos proyectos. El primero está vinculado a que la "Pensión Honorífica" sea heredable a los hijos; y el segundo apunta a que la suma de la misma sea actualizada producto de la pérdida por la inflación.
La nueva reunión se realizó en Río Gallegos, Santa Cruz, y la jornada contó con la presencia de las máximas autoridades nacionales y provinciales en materia de niñez y adolescencia.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Los referentes sanitarios del Área Programática Esquel, coordinadamente con los equipos de trabajo del Hospital Subzonal El Maitén, iniciaron ya el abordaje inicial de la situación, instrumentando las medidas preventivas y la pautas de alerta pertinentes, realizando también una identificación y contención de los contactos estrechos del caso confirmado, tal y como lo prevé la normativa nacional correspondiente.
El siniestro vial ocurrió este jueves por la noche en el cruce de Rivadavia y Azcuénaga, en El Bolsón. Allí una mujer de 71 años fue atropellada por un automóvil y debió ser trasladada al nosocomio de El Bolsón con una posible fractura en una de sus piernas. Más tarde se confirmó la gravedad de las heridas y debió ser traída al hospital de Bariloche. Su estado sería crítico.
“El objetivo es reducir las complicaciones que pueda llegar a ocasionar el virus de la influenza en nuestras poblaciones”, aseguró la ministra de Salud del Chubut, Miryam Monasterolo en el marco de la campaña en Tecka.
El objetivo es impulsar la inversión a partir de un régimen de incentivos impositivos. Durante 20 años las empresas beneficiarias no verían incrementada la carga tributaria.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.
En el día de la fecha personal de Comisaria Lago Puelo junto con DPI de la Comarca y con colaboración del GRIM, División Rural Golondrina, personal de Comisaria El Maiten y personal de Comisaria El Hoyo. Llevaron a cabo 3 diligencias de allanamientos, registros domiciliarios, requisas personales y registro vehicular.
El ministro de Economía planteó la necesidad de revisar distintos acuerdos que tienen que ver con la edad de jubilación de los estatales. Hay jubilaciones provinciales que superan el millón de pesos, sostuvo Antonena.
El hecho ocurrió este viernes en la localidad cordillerana, cuando el tren realizaba maniobras y embistió a un hombre en bicicleta que hasta el momento no fue identificado.
Fue este viernes por la tarde en la zona conocida como “Eco Aldea”, en el paraje “Golondrinas” donde por causas que se investigan el fuego devoró tres de las casas y afectó parcialmente a una cuarta y a un galpón.