
Un colectivo de la empresa «Via Tac», que circulaba hacia la localidad de El Bolsón sin pasajeros a bordo, chocó contra una camioneta Ford F100 que circulaba por la Ruta Nacional número 40
Durante la mañana de hoy se realizó la entrega de vehículos que encabezó el Gobernador Arcioni, en Rawson. Son cinco camionetas y un camión tipo tractor, con una inversión cercana a los 50 millones de pesos para la DGSP en la Comarca Andina.
Lago Puelo 16/03/2022El jefe de la delegación zona Noroeste de Servicios Públicos de la Provincia, Mauro Palma, destacó la entrega de vehículos realizada por el Gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, al afirmar que “hace 18 años que la Delegación no recibía un vehículo 0km”.
En diálogo con la prensa, Palma expresó: “Estamos muy contentos con los vehículos recibidos, después de muchísimos años. Hace 18 años que la delegación no recibía vehículos 0km, y por ello, la satisfacción es total”, y seguidamente agradeció a la gestión de Gobierno “porque uno reconoce el esfuerzo económico que realizó la Provincia, agradecemos infinitamente al Gobernador Arcioni, al ministro Gustavo Aguilera, al subsecretario Eugenio Kramer, a Marcelo Mammoliti, que es nuestro Director”.
“Hemos sido muy críticos del Gobierno, pero siempre desde una mirada constructiva, desde los trabajadores, tratando de sacar adelante a la institución –continuó Palma – pero tal como lo dijo el Gobernador Arcioni, sin energía, sin servicios públicos, no se puede planificar el desarrollo de ninguna comunidad. No nos deja más que total agradecimiento por la gestión”.
A su vez reconoció que “en el último tiempo hemos padecido los incendios, con pérdida de viviendas, una emergencia muy grande, la gente ha sido muy golpeada en la Comarca, y como trabajadores del sector no solo estamos en Lago Puelo, sino también aglutinamos cinco localidades en la Comarca, desde Parque Nacional Los Alerces, Cholila, Epuyén, Indirectamente El Maitén, El Hoyo, Lago Puelo y zona de influencia”.
“Es muy complicado no contar con las herramientas necesarias, trabajamos con alta, media tensión, usuarios domiciliarios, la última milla, el usuario final. Estos vehículos son una herramienta fundamental para recorrer las líneas y restablecer las líneas cuando estén ‘caídas’”, sintetizó Palma.
Entrega
En esta oportunidad se realizó la entrega, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, de dos camionetas doble cabina 4x2 y una camioneta 4x4 modelo Alaskan y dos camionetas doble cabina 4x2 Amarok por un monto de $31.523.000,00; y un camión tipo tractor para servicio pesado IVECO por $17.900.000. El mismo es utilizado para el transporte de agua potable e insumos a las localidades del interior de la Provincia.
“Motor de la energía del país”
En ese marco el Gobernador Arcioni se dirigió a los presentes y sostuvo que “esto no es más que el compromiso que hemos asumido, y hoy lo estamos cumpliendo y viendo acá. Es un momento muy importante para nuestra Administración y sobre todo para Servicios Públicos. Nos comprometimos a reequipar y hoy estamos entregando cinco camionetas y un camión; y a partir de la semana que viene llegarán todos los insumos con una inversión de más de 100 millones de pesos”.
“Hoy la Provincia tiene todo para demostrar que somos el motor de la energía del país, por eso los insto a que sigamos proyectando a futuro y ahí nos van a tener a nosotros trabajando para lograr las inversiones que sean necesarias e ir a buscar y debatir consensos y compromisos por parte del Gobierno Nacional, para que tengamos la inversión en materia energética que nos merecemos los chubutenses”, destacó Arcioni.
A su vez, el mandatario recordó que “este compromiso se dio en marzo del año pasado, en uno de los incendios más devastadores que tuvo la provincia y en donde quiero agradecer a todos los compañeros de servicios públicos que se pusieron al hombro la reparación del tendido”, y resaltó que “esto viene de una falta de inversión de muchos años. Ahora sumado a lo de hoy podemos hablar de una inversión energética que estamos haciendo en la provincia con recursos propios y también acompañamiento de Nación, por más de 6 mil millones de pesos”.
Obras energéticas
En el repaso de las obras energéticas, Arcioni detalló que “la obra de El Coihue, que es una obra de repotenciación que se estaba conversando hace más de 20 años y hoy es una realidad, ya que próximamente se está llamando a licitación con un aporte de la Provincia, de Río Negro y también de Nación. También la Estación Transformadora N° 2 de Trelew para repotencialización del Parque industrial y el nuevo Hospital de Alta Complejidad; la Estación Transformadora en el área central – Stella Maris, la red de energía eléctrica (etapa 2) para la fracción 14 y 15 de Comodoro Rivadavia y la ampliación de la red eléctrica de media tensión y estación de rebaje en Rada Tilly, con una inversión total de 1.700 millones; y hay mucha gente que no puede apreciar el esfuerzo que hace la Provincia para ponerse de pie”.
Compromiso
Por su parte, el subsecretario de Energía, Eugenio Kramer, destacó que "es una alegría muy grande y el resultado de un esfuerzo inmenso del Gobernador y de los compañeros de la Subsecretaría de Energía. Es un retorno al esfuerzo que han hecho los compañeros de la Delegación Noroeste en este año difícil, ante un reclamo permanente y en el marco de las posibilidades se ha dado una respuesta".
"Se reclamaban las herramientas para cumplir su función de manera adecuada y el Gobierno del Chubut da la señales de que esto se está cumpliendo. Forma parte de un proyecto integral más grande que tiene que ver con un mejoramiento de la prestación de servicio públicos en todo el territorio provincial y de la construcción de una política energética que reivindique el aporte de la Provincia del Chubut al Gobierno Nacional y al país, ya que somos una provincia eminentemente energética y a veces nos toca sufrir cotidianamente en términos de servicio que no corresponden y no se condicen con esa capacidad de generación de energía", sostuvo el Subsecretario.
Por último, agradeció "al Gobernador Arcioni por el compromiso, al Ministro Aguilera, a Héctor González por el acompañamiento permanente, a los compañeros trabajadores por el esfuerzo y el acompañamiento ya que más allá de los reclamos lógicos, nunca nos han dejado a pie en su función".
Un colectivo de la empresa «Via Tac», que circulaba hacia la localidad de El Bolsón sin pasajeros a bordo, chocó contra una camioneta Ford F100 que circulaba por la Ruta Nacional número 40
Se solicita a los vecinos de las inmediaciones, tener especial cuidado y no acercarse mientras las máquinas estén trabajando.
El hecho se registró en la localidad de Lago Puelo. Al ingreso del personal se encontró un boquete y la falta de artículos electrónicos.
Será este miércoles 1° de marzo en el recinto en el Espacio Cultural Lago Puelo desde las 11 horas. El intendente deberá exponer que hizo durante el 2022 y que realizará en el 2023.
Durante los operativos desarrollados por Policía Federal también se incautaron armas y municiones.
El Banco de Sangre visitará las localidades con el objetivo de mantener un stock mínimo de sangre.
La Municipalidad de Lago Puelo invita a la comunidad en general a participar de las celebraciones que tendrán lugar el domingo 2 de abril, y anunciaron que el lunes 3 de abril habrá asueto administrativo para el personal municipal.
Será desde hoy a las 10:00 hasta mañana viernes a la misma hora. Habrá distintas actividades en simultáneo para recaudar fondos y sorteo de premios en efectivo. Un zumbatón, feria de emprendedores y la maratón radial de 24 horas, son algunas de las propuestas.
Ocurrió en El Hoyo. El operativo estuvo a cargo de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales.
En tribunales de Esquel se tomaron ayer 29/3, los alegatos testimoniales del caso de grooming a una menor. La justicia fijó lectura de la sentencia para el miércoles 5/4, a las 11:05 horas.
Sucedió este viernes por la madrugada en un sector cercano a Lago Puelo. El vehículo cayó por una leve pendiente luego de despistar.
En un hecho histórico, por primera vez una mujer conduce uno de los tres poderes del estado provincial, desde la sanción de la Constitución del Chubut en el año 1957.
La aplicación de la "Ley Thiago" en Chubut está prevista para aplicarse tras el receso invernal.