
Se trata de un día no laborable para quienes cumplen la función de porteros o de personal administrativo en los establecimientos escolares.
Sitraed, UDA, AMET, ATE, Soyeap y UPCN acordaron el incremento salarial y subrayaron la necesidad de priorizar el inicio de clases y continuar las discusiones en la mesa paritaria.
Chubut 26/02/2022 RED 43Seis de los siete gremios vinculados con el sistema educativo provincial firmaron esta tarde con el Gobierno del Chubut el acuerdo paritario y de esta manera se garantiza el inicio del ciclo lectivo 2022, previsto para el próximo miércoles 2 de marzo.
En primera instancia, en la reunión con representantes de los docentes que comenzó pasadas las 14, el Gobierno cerró un acuerdo que implica un aumento acumulativo del 59,2% entre agosto de 2021 y mayo de 2022.
Lo consensuado establece que al 30% que ya estaba dispuesto por el decreto Nº 863 del año pasado, se adelantó a febrero el incremento previsto para marzo, es decir que en febrero los docentes tendrán una mejora del 20%.
Además, teniendo en cuenta los pedidos de las entidades sindicales y del propio análisis de Economía se pudo ofrecer pagar en marzo un 8%, un 7% en abril y un 6% en mayo, en todos los casos con respecto al mes anterior.
Los chicos, a clases
El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, dijo al término de la reunión que tuvo lugar en la Residencia Educativa de Playa Unión, que "las entidades sindicales priorizaron el inicio de clases, valorando la propuesta, las mejoras realizadas y la necesidad de que el incremento surja del consenso en la mesa paritaria y no a través de un decreto".
Al mismo tiempo el funcionario destacó la responsabilidad de los sindicatos ya que, dijo, "de siete, seis estuvieron de acuerdo con esta cuestión lógica, razonada y esperada por toda la sociedad; la prioridad siempre fue en las negociaciones que niñas, niños y adolescentes el 2 de marzo vuelvan a la escuela después de dos años en los que las trayectorias sufrieron un cimbronazo por la pandemia".
Sitraed, UDA, AMET, ATE, Soyeap y UPCN dieron su consentimiento a lo planteado en las mesas de discusión. Atech es el único gremio que rechazó la propuesta.
Ayala dijo que la negociación con docentes y auxiliares continúa y se mantiene abierta para abordar cuestiones que requieren atención y que los sindicatos solicitaron especialmente.
Auxiliares de la educación
Para los auxiliares, además del incremento del 20% para los haberes de febrero, el acuerdo firmado establece un aumento acumulativo del 8% en marzo, 7% en abril y 6% en mayo y se fijó como fecha para continuar la negociación por los meses siguientes el 10 de mayo.
El funcionario estuvo acompañado por sus pares de Educación, Florencia Perata y de Economía, Oscar Antonena. También por el subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud; de Educación, Claudio Márquez y por subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas.
Por los gremios, Walter Muzio y Javier Escalante de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Rodrigo Blanco y Rubén Luffi, por la Asociación de Maestros de Enseñanza Técnica (AMET); Carlos Magno y Paula Quijano, por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) y Cristina Alcalá y Gerardo Carranza, por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed).
Carranza señaló que los porcentajes brindados "significan una movilidad en el salario docente y es necesario que sigan por este camino de recuperación; no tenemos que olvidar que hasta octubre de 2021 los sueldos superiores a 90 mil pesos se pagaban en cuotas por eso entendemos que esto es una mejora que no debe detenerse".
“Con el acuerdo se recupera bastante el salario perdido”
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga, sostuvo que “el aumento establecido queda para el sueldo de febrero que es un 20% sobre el básico, eso hace que aumente el adicional de zona remunerativa y otro adicional, que se calcula según la categoría testigo, el aumento de antigüedad se incremente en el sueldo de bolsillo. El 8, 7 y 6 % de los meses sucesivos de marzo, abril y mayo también impactan sobre esos adicionales”.
“Por último nos reconocieron un viejo reclamo sobre un adicional que se calculaba sobre una categoría, ahora se calculará sobre otra categoría testigo. Esto incrementa el salario de bolsillo, y se acerca a lo que nosotros queríamos y manteniendo la discusión salarial a partir del 10 de mayo”, precisó Quiroga y agregó que “la segunda semana de marzo habrá una discusión sobre la recategorización del personal, el concepto de antigüedad y otros reclamos”.
Y finalizó diciendo que “el acuerdo para nosotros es satisfactorio, se recupera bastante el salario perdido durante un año y medio. Con esta mejora se incrementan todos los conceptos, incluido el sueldo básico y creemos que con respecto a otros sectores recupera el sueldo incluso puede llegar a otro sector de trabajadores”.
“Se logró la modificación del adicional remunerativo por zona”
Por su parte, Cristian Salazar de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) expresó que “se logró la modificación del adicional remunerativo por zona y de alguna manera eso genera una mejor expectativa salarial, de igual manera queremos seguir avanzando. Estas paritarias cortas generan que podamos modificar las realidades salariales de los compañeros y no cerrar una paritaria larga que nos condicione a variables económicas y después encontremos que es insuficiente lo que se acordó”.
“Una paritaria fructífera”
Además, el titular del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP), Miguel López, recalcó que “teníamos la necesidad imperiosa de recomponer los salarios. Fue una paritaria fructífera y tenemos que seguir trabajando, aún quedan cosas en la agenda y seguiremos negociando”, y subrayó “la sociedad nos está pidiendo un esfuerzo a todos, no estamos bajando las banderas si no que seguiremos haciendo nuestros pedidos en el marco de la paritaria”.
Se trata de un día no laborable para quienes cumplen la función de porteros o de personal administrativo en los establecimientos escolares.
Junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el senador nacional firmó el proyecto que será presentado en el Congreso de la Nación.
La reunión entre el gobernador de Chubut, el vicegobernador y el intendente de Comodoro era para avanzar en definiciones de la fórmula y la fecha, pero no pudieron consensuar el anuncio.
El objetivo es impulsar la inversión a partir de un régimen de incentivos impositivos. Durante 20 años las empresas beneficiarias no verían incrementada la carga tributaria.
El gobernador Mariano Arcioni volvió a pronunciarse sobre la fecha de los comicios provinciales y aseguró que se llevarán a cabo en simultáneo con Nación. Además, evitó la definición entre Sastre y Luque
Lo manifestó el Gobernador tras firmar un convenio por más de 260 millones de pesos para la eliminación de cargas horizontales en el Muelle Storni de Puerto Madryn. Los trabajos serán ejecutados en el Sitio 3 de la terminal portuaria como parte de un ambicioso plan integral de obras previsto para este 2023.
El robo del vehículo se produjo en la localidad vecina de El Bolsón en horas de la mañana. Fue encontrada sin cubiertas por comisaría Lago Puelo en Cerro Radal.
Sucedió en El Hoyo y el sujeto fue reducido. Se encontraba con más de 3 de alcohol en sangre. La víctima fue golpeada y amenazada de muerte por el hombre.
Así lo indicaron del área de comunicación de ATE, tras reunirse con los referentes de los gremios y el intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez este martes en el Despacho de Intendencia, donde se selló el acuerdo salarial en dos tramos (marzo 19,5% y mayo 19.5%).
Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.
Desde Comisaría 12° de El Bolsón se encuentran investigando si hubo algún entregador que sabía de la existencia del dinero en dicho domicilio
El activista mapuche Facundo Jones Huala decidió levantar «por el momento» la huelga de hambre. Así lo anunció su abogado Eduardo Soarez, tras una comunicación que mantuvo con él en el Penal de Esquel.
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
La reunión entre el gobernador de Chubut, el vicegobernador y el intendente de Comodoro era para avanzar en definiciones de la fórmula y la fecha, pero no pudieron consensuar el anuncio.
Un delincuente oriundo de Bariloche fue detenido en El Bolsón cuando intentaba violentar vehículos que estaban estacionados en las inmediaciones de un supermercado, en la intersección de Belgrano y Liniers.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.