
La petrolera aplicó la cuarta actualización autorizada, en el marco del acuerdo con el Gobierno. La empresa adoptó el mismo accionar que Shell, que subió sus precios este miércoles.
“Hay que garantizar el acceso al lago”, declaró el Presidente. Además contó que analizó el tema con la Gobernadora Arabela Carreras durante su gira por China. Ambos coincidieron en encontrar una solución
Nacionales 14/02/2022 La Tecla PatagoniaEl presidente Alberto Fernández se refirió a la polémica generada en la 6ta marcha por la soberanía la Lago Escondido, cuyo acceso público está impedido por el magnate británico Joe Lewis.
Sus declaraciones fueron categóricas: “Hay que garantizar el acceso al lago” y para ello sostuvo que “hay que facilitar la llegada de visitantes al espejo de agua”, con lo cual habló de la posibilidad de construir un camino en conjunto con el gobierno provincial.
En este sentido dijo que habló con la Gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, durante el pasado fin de semana, mientras se encontraban de gira por China. Ambos analizaron la situación y según contó el Presidente “es un tema raro al que hay que encontrar una solución”.
“El lago no es propiedad de nadie, es propiedad pública. Hay que facilitar el acceso al lago. La solución que proponen los dueños del campo no parece ser razonable de ninguna manera”, afirmó el Presidente.
En ese sentido agregó que “lo que hablamos es de pensar en construir en algún momento un camino que conduzca al lago y el dueño del campo está obligado a aceptarlo, porque es una servidumbre del paso obligado, porque no hay otra forma de llegar al lago”.
En el 2013, cuando Alberto Weretilneck era Gobernador, se había descartado la posibilidad de construir el camino de ingreso al lago Escondido, desde la Ruta nacional 40 y a través del paraje Tacuifí y de la estancia del magnate Joe Lewis debido a que los costos y la logística eran “altísimos”. En ese tiempo implicaban unos 50 millones de pesos.
La petrolera aplicó la cuarta actualización autorizada, en el marco del acuerdo con el Gobierno. La empresa adoptó el mismo accionar que Shell, que subió sus precios este miércoles.
La Vicepresidenta dejó abierta la posibilidad de presentarse en las próximas elecciones, y alimentó el operativo clamor. Junto a ex mandatarios de la región, lanzó fuertes críticas a la Justica, a los medios y al gobierno de Macri. Pero sobre todo, reivindicó su propia gestión
El expresidente Mauricio Macri anunció hoy que no será candidato presidencial en las elecciones de octubre y sostuvo que tomó la decisión "convencido" de que "hay que agrandar el espacio político" de la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC).
En la actualidad el mínimo de ingresos para los trabajadores está en $69.500. Habrá nuevos aumentos en del 6% y 5% en mayo y junio respectivamente
La fecha recuerda a las víctimas de la última dictadura militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional".
Le solicitan explicaciones sobre el impacto que tendrá el megacanje que impulsa el Gobierno Nacional de los bonos en dólares del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) por bonos en pesos que emitirá el Tesoro
El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Ocurrió en El Hoyo. El operativo estuvo a cargo de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales.
En tribunales de Esquel se tomaron ayer 29/3, los alegatos testimoniales del caso de grooming a una menor. La justicia fijó lectura de la sentencia para el miércoles 5/4, a las 11:05 horas.
Sucedió este viernes por la madrugada en un sector cercano a Lago Puelo. El vehículo cayó por una leve pendiente luego de despistar.
En un hecho histórico, por primera vez una mujer conduce uno de los tres poderes del estado provincial, desde la sanción de la Constitución del Chubut en el año 1957.
La aplicación de la "Ley Thiago" en Chubut está prevista para aplicarse tras el receso invernal.