
Así lo informaron desde la fiscalía federal de Bariloche. Fuentes que estuvieron en contacto con el referente mapuche comentaron que quiere que se haga un nuevo juicio de extradición. Ya se hizo uno a principios de 2018.
El 28 de febrero comenzará el juicio civil contra Roberto Guillermo Bravo por su presunta responsabilidad en los fusilamientos. El juicio se desarrollará ante un jurado en una corte federal para el distrito sur de Florida.
Internacionales 08/02/2022 METADATA NOTICIASA meses de cumplirse 50 años de los fusilamientos en la Base Almirante Zar, el exmarino Roberto Guillermo Bravo será juzgado en Estados Unidos por su presunto papel en la masacre de Trelew.
Hasta el día de hoy, Bravo ha eludido la acción de la justicia ya que desde 1973 permanece en Estados Unidos y el primer pedido de extradición de Argentina fue rechazado en 2010.
Familiares de cuatro de las 19víctimas demandaron a Bravo por su presunto papel en el fusilamiento de militantes detenidos en la Base Almirante Zar el 22 de agosto de 1972. La demanda se basa en la ley de protección de víctimas de tortura (TVPA) y busca la rendición de cuentas y reparación.
Este juicio es una de las tantas estrategias que han desplegado las víctimas desde 1972 para obtener verdad y justicia por estos graves delitos.
En 2012 se desarrolló en la Argentina el juicio por la masacre de Trelew ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. El tribunal condenó a prisión perpetua a los ex marinos Luis Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino por sus responsabilidades en la masacre.
Bravo no pudo ser juzgado. En 1973 fue enviado a Estados Unidos por la Armada como agregado militar en la embajada argentina. Luego de su retiro de la fuerza en 1979 permaneció en Estados Unidos y hoy es ciudadano de ese país.
En el marco del proceso penal iniciado por les familiares de las víctimas en la Argentina se solicitó su extradición, sin embargo, el pedido fue rechazado en 2010. Actualmente se encuentra en trámite otro pedido de extradición a la espera de la decisión del juez federal Edwin G. Torres.
El Center for Justice Accountability (CJA) -en forma conjunta con los estudios jurídicos Keker, Van Nest & Peters LLP y Markus / Moss PLLP- presentó una demanda civil en representación de familiares de cuatro víctimas, con el acompañamiento del CELS. Este proceso civil, que comenzó en octubre de 2020 y que llegará a juicio el 28 de febrero, avanza por separado al pedido de extradición y constituye un nuevo pedido de reparación y de rendición de cuentas.
LOS FUSILAMIENTOS
En la madrugada del 22 de agosto de 1972, 19 presas y presos políticos que se encontraban detenides en la base aeronaval Almirante Zar, en Trelew, fueron acribillades por integrantes de la Armada Argentina. Dieciséis murieron: Carlos Heriberto Astudillo, Rubén Pedro Bonet, Eduardo Adolfo Cappello, Mario Alberto Delfino, Carlos Alberto Del Rey, Alfredo Elías Kohon, Clarisa Rosa Lea Place, Susana Graciela Lesgart, José Ricardo Mena, Miguel Ángel Polti, Mariano Pujadas, María Angélica Sabelli, Humberto Segundo Suárez, Humberto Adrián Toschi, Jorge Alejandro Ulla y Ana María Villarreal de Santucho. Tres sobrevivieron: María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar.
Berger, Camps y Haidar lograron dar su testimonio sobre los hechos y sus responsables, antes de ser desaparecides por la última dictadura cívico-militar.
EL JUICIO
El equipo legal en EE.UU. presentará prueba testimonial y documental del homicidio y tentativa de homicidio de Eduardo Cappello, Rubén Bonet y Ana María Villareal de Santucho y Alberto Camps, y del impacto duradero de estos hechos, incluido el testimonio de familiares y peritos. Se le pedirá a un jurado que halle a Bravo legalmente responsable y que otorgue daños compensatorios y punitivos.
Así lo informaron desde la fiscalía federal de Bariloche. Fuentes que estuvieron en contacto con el referente mapuche comentaron que quiere que se haga un nuevo juicio de extradición. Ya se hizo uno a principios de 2018.
El filme protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani perdió ante la película "Sin novedad en el frente"
El Paso Cardenal Samoré así como todos los pasos fronterizos con Chile realizarán una actualización en el horario de atención, debido al cambio de estación que afecta directamente el horario de trabajo. La medida va a regir a partir del 1° de abril para todos los pasos internacionales.
Un delincuente oriundo de Bariloche fue detenido en El Bolsón cuando intentaba violentar vehículos que estaban estacionados en las inmediaciones de un supermercado, en la intersección de Belgrano y Liniers.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.
Se trata de una parroquia evangélica de Esquel, la cual manipulaba a personas de entre 50 y 70 años para realizar trabajos de construcción de mucha exigencia física a pesar de las altas temperaturas. En el hecho intervino la División de Drogas y Leyes Especiales de la Policía.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el calendario electoral. Si bien Chubut no contará con las PASO, en el resto del país serán el próximo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Sucedió en El Hoyo y el sujeto fue reducido. Se encontraba con más de 3 de alcohol en sangre. La víctima fue golpeada y amenazada de muerte por el hombre.
Así lo indicaron del área de comunicación de ATE, tras reunirse con los referentes de los gremios y el intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez este martes en el Despacho de Intendencia, donde se selló el acuerdo salarial en dos tramos (marzo 19,5% y mayo 19.5%).
Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.
Desde Comisaría 12° de El Bolsón se encuentran investigando si hubo algún entregador que sabía de la existencia del dinero en dicho domicilio
El activista mapuche Facundo Jones Huala decidió levantar «por el momento» la huelga de hambre. Así lo anunció su abogado Eduardo Soarez, tras una comunicación que mantuvo con él en el Penal de Esquel.
Desde el SENASA confirmaron la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia. Dónde lo hallaron y de qué se trata.
La reunión entre el gobernador de Chubut, el vicegobernador y el intendente de Comodoro era para avanzar en definiciones de la fórmula y la fecha, pero no pudieron consensuar el anuncio.
Un delincuente oriundo de Bariloche fue detenido en El Bolsón cuando intentaba violentar vehículos que estaban estacionados en las inmediaciones de un supermercado, en la intersección de Belgrano y Liniers.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.