
Así lo informaron desde la fiscalía federal de Bariloche. Fuentes que estuvieron en contacto con el referente mapuche comentaron que quiere que se haga un nuevo juicio de extradición. Ya se hizo uno a principios de 2018.
La decisión de poner al país como aliado estratégico de Moscú en la región, fue anunciada por el Presidente durante un encuentro que mantuvo con el líder ruso en el Kremlin
Internacionales 03/02/2022 InfobaeAlberto Fernández hizo un formidable favor diplomático a Vladimir Putin, que está aislado de Estados Unidos y Europa por su escalada bélica contra Ucrania. Durante su presentación ante el líder ruso, al comienzo del cónclave bilateral que protagonizaron en el Kremlin, el Presidente planteó que el país puede ser la puerta de entrada de Moscú a América Latina y cuestionó la relación geopolítica que la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene desde hace décadas con la Argentina.
“El contexto es muy favorable para vincularnos mas entre Rusia y la Argentina. Tenemos que ver la manera de que Argentina se convierta en una puerta de entrada de Rusia en América Latina, para que Rusia ingrese de una manera más decidida”, enfatizó Alberto Fernández ante Putin.
Durante su presentación, el jefe de Estado añadió que “Argentina particularmente vive una situación muy especial producto de su endeudamiento y de la situación económica que me tocó heredar. Desde los años 90 en adelante, Argentina ha puesto su mirada, ha volcado su mirada muy firmemente, en los Estados Unidos. Y depende mucho la economía argentina de la deuda que tiene con los Estados Unidos. Con el Fondo Monetario y la influencia que Estados Unidos tiene en el Fondo”.
Y finalmente remató: “Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos. Y tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante”.
Tras estas inesperadas declaraciones, cuando aún está pendiente el acuerdo con el FMI que ayudó a destrabar la administración de Joseph Biden, el jefe de Estado y Putin almorzaron a solas.
La reunión bilateral entre ambos mandatarios comenzó con una hora de retraso. Los controles sanitarios para ingresar al Kremlin son extremos, y nadie puede pasar hasta que se constate que todos los PCR dan negativo.
Alberto Fernández aguardó en sus habitaciones del Metropol hasta que terminaran los controles contra el COVID-19, y luego se movió en una limusina negra con bandera argentina para iniciar su reunión de trabajo con Putin.
La capital de Rusia amaneció totalmente nevada y cuando el Presidente se trasladó desde el hotel Metropol al Kremlin, los termómetros de los celulares marcaban 4 grados bajo cero.
En el Kremlin ya estaban Santiago Cafiero (canciller), Martín Guzmán (ministro de Economía), Gabriela Cerruti (Portavoz presidencial) y Eduardo Valdes (diputado), entre otros miembros de la delegación oficial.
La comitiva se mantuvo afuera de la reunión bilateral. Putin protege su condición sanitaria, hace muy pocos encuentros presenciales, y en esta oportunidad aceptó que Alberto Fernández estuviera acompañado por los traductores oficiales. Uno por cada presidente.
Cuando concluyó el largo almuerzo, Putin y Alberto Fernández hicieron una declaración formal ante los medios de comunicación. No hubo preguntas: fue una decisión del Kremlin.
El presidente ruso adelantó que habrá un coordinación diplomática con Argentina en los organismos multilaterales -ONU y G20- y enfatizó los vínculos bilaterales entre ambos países. Recordó la compra masiva de vacunas Sputnik V durante los primeros meses de la pandemia, y reafirmó su voluntad política de consolidar la relación estratégica entre Moscú y Buenos Aires.
A su turno, Alberto Fernández señaló que la visita relámpago a Rusia fue “un paso importante” para la integración entre los dos estados, agradeció la ayuda sanitaria de Putin cuando la pandemia arrasaba al país, hizo una defensa explícita de su estrategia multilateral en política exterior y reconoció que analizaron “la actual situación que se vive en el mundo y la región”.
El presidente cerró su declaración ante los medios recordando que se encontraría con Putin en Beijing, adonde fueron invitados por Xi Jinping para participar de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Putin y Xi tiene una relación compleja con Biden, mientras que Alberto Fernández necesita de su voluntad política para cerrar el acuerdo con el FMI. El jefe de Estado siempre ha precisado que su agenda diplomática es multilateral, abierta y sin condicionamientos ideológicos.
Así lo informaron desde la fiscalía federal de Bariloche. Fuentes que estuvieron en contacto con el referente mapuche comentaron que quiere que se haga un nuevo juicio de extradición. Ya se hizo uno a principios de 2018.
Las autoridades sanitarias indicaron que se trata de un hombre de 53 años. Está internado. Chile ya detectó el virus en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de sus 16 regiones.
El Paso Cardenal Samoré así como todos los pasos fronterizos con Chile realizarán una actualización en el horario de atención, debido al cambio de estación que afecta directamente el horario de trabajo. La medida va a regir a partir del 1° de abril para todos los pasos internacionales.
El filme protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani perdió ante la película "Sin novedad en el frente"
Se trata de la fuga de monóxido de carbono que afectó a 58 alumnos de la escuela secundaria 7791 de esa localidad precordillerana en junio del año pasado.
La aplicación de la "Ley Thiago" en Chubut está prevista para aplicarse tras el receso invernal.
El violento hecho ocurrió en la noche del martes en el domicilio del hombre de 82 años. Lo encontraron atado y con una soga en el cuello.
Desde Comisaría 12° de El Bolsón se encuentran investigando si hubo algún entregador que sabía de la existencia del dinero en dicho domicilio
Ocurrió en El Hoyo. El operativo estuvo a cargo de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales.
En tribunales de Esquel se tomaron ayer 29/3, los alegatos testimoniales del caso de grooming a una menor. La justicia fijó lectura de la sentencia para el miércoles 5/4, a las 11:05 horas.
Sucedió este viernes por la madrugada en un sector cercano a Lago Puelo. El vehículo cayó por una leve pendiente luego de despistar.
En un hecho histórico, por primera vez una mujer conduce uno de los tres poderes del estado provincial, desde la sanción de la Constitución del Chubut en el año 1957.
La aplicación de la "Ley Thiago" en Chubut está prevista para aplicarse tras el receso invernal.