
El Gobierno del Chubut trabaja en la ampliación de la red de agua de El Hoyo
La obra, que lleva a cabo en conjunto con el Municipio local, beneficiará a los vecinos que viven en el centro, sobre la Ruta Nº 40, La Turba y Valle Del Pirque.
“Estamos trabajando con Vialidad Nacional, con la premisa de avanzar en el financiamiento para asfaltar el primer tramo, que va desde el puente Salamín hasta la cantera”, adelantó el intendente de la localidad, Pol Huisman.
El Hoyo 03/02/2022 JornadaA su vuelta de gestiones ante el gobierno nacional, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, adelantó ayer que “la solución definitiva para el camino a Puerto Patriada es la pavimentación” y que “para ello estamos trabajando con Vialidad Nacional, con la premisa de asfaltar el primer tramo, que va desde el puente de Salamín hasta la cantera” (la mitad del recorrido de 14 km).
“La traza y el proyecto ejecutivo están definidos –agregó-, arranca desde la ruta nacional 40, donde hay que hacer una rotonda de acceso. Sin embargo, a criterio de los expertos habría que construir también un nuevo puente, ya que el actual termina en una curva que no permite ensancharlo y lo hace peligroso”. Con todo, recordó “la competencia de Vialidad Provincial sobre dicha ruta, por cuánto habrá que hacer un acuerdo sobre el proyecto”.
Desde su óptica, la actual traza de ripio “es compleja de mantener, debido al alto tránsito y a que la gente que viene de otras latitudes no tiene experiencia de manejo en la montaña. Cuando llegan a una subida aceleran, escarban y terminan haciendo pozos y serruchos, que hay que estar tapando todos los días”.
Dicho balneario sobre la cabecera del lago Epuyén “explotó de turismo” en la presente temporada estival y durante la jornada del jueves también hubo una reunión para articular un plan de contingencia que “garantice seguridad a nuestros vecinos y visitantes, además de mejorar la accesibilidad y prever la eventualidad de un incendio”, explicó el jefe comunal. Del mismo participaron distintas áreas del municipio y concejales, bajo la coordinación de Defensa Civil.
Cabe recordar que durante el mes de enero, el acceso a Puerto Patriada quedó limitado a 600 vehículos por día. Al respecto, Huisman evaluó que “las estadísticas nos permiten tener un mejor control de la realidad. Es un mecanismo que vamos a ir perfeccionando, teniendo en cuenta además la observación de otros actores, como los brigadistas y los agentes de tránsito. Con el cobro de ingreso, parte de los fondos se utilizan para el mantenimiento del camino, aunque el mayor porcentaje lo estamos erogando en personal dedicado a ordenar el estacionamiento (liberamos 300 metros de costa), además de aquellos que atienden a los turistas, personal de Ambiente y la contratación de guardavidas por primera vez en el lugar”.
Construido en la década de 1980, el camino a Puerto Patriada abrió la puerta a uno de los atractivos naturales más singulares de la Patagonia. En la actualidad es “el balneario más popular de la región”, con el desarrollo de servicios turísticos que incluyen campings, cabañas, pubs, locales gastronómicos y excursiones de aventura, como kayaks, stand up paddle, cabalgatas, pesca, trekking y paseos en velero; destacando que la navegación a motor está prohibida. Por allí cerca, la cascada de los Cinco Saltos y la laguna Los Alerces son otros puntos de interés para una excursión.
En la memoria de los lugareños quedaron registradas “las veces que los gobernadores de turno prometieron el asfalto a Puerto Patriada”, que a la vez atraviesa el paraje Rincón de Lobos, con chacras productivas de frutas finas, aserraderos, complejos de cabañas y hosterías. “Esperemos que esta vez sea cierto, ojalá que el gobierno nacional entienda la importancia de esta obra significativa tanto para los pobladores como para el turismo”, reclamó el dueño de una despensa, cansado de la tierra de los autos.
Escuela técnica
En otro orden, el intendente de El Hoyo valoró que “otra obra prioritaria para nuestra gestión es la construcción de la escuela técnica 7727, que es fundamental no solamente para la comunidad de El Hoyo sino para toda la Comarca Andina, ya que abre otras alternativas de estudios y capacitación vinculados a futuro con la Universidad Tecnológica Nacional”. Precisó que “la semana venidera se firmará en Rawson el inicio de obras, que comenzarían el próximo mes”.
Contempla un edificio de cinco mil metros cuadrados (emplazado en un terreno de dos hectáreas sobre la ruta nacional 40), con dependencias específicas para las aulas, laboratorio, talleres, gimnasio, comedor y anfiteatro para conferencias, más un microcine multifunción.
Agua potable
Otra de las gestiones encaradas en Buenos Aires apunta al plan director de abastecimiento y distribución de agua potable, donde Pol Huisman se reunió con el sub administrador del ENOHSA, Néstor Álvarez, para avanzar en su implementación.
En la oportunidad, reflejó que “a la falta de planificación e inversión de años, agravada por los problemas derivados del incendio, vamos a darle respuesta gracias al acompañamiento del gobierno nacional y la UTN Chubut, que hará la consultoría del proyecto definitivo. El jueves 10 de febrero está prevista la presentación de los términos de referencia, previa a la firma del convenio. Este es un paso más para solucionar la problemática del agua que afecta a gran parte de nuestro pueblo, con el objetivo de hacerle llegar una pronta y definitiva solución a todos los vecinos de El Hoyo”, remarcó.
De igual modo, recalcó que “primero tenemos que terminar de firmar este convenio de transferencia de los servicios públicos desde la provincia del Chubut a la comuna, que ya está avanzado y esperamos cerrar por estos días”.
La obra, que lleva a cabo en conjunto con el Municipio local, beneficiará a los vecinos que viven en el centro, sobre la Ruta Nº 40, La Turba y Valle Del Pirque.
Sucedió en El Hoyo y el sujeto fue reducido. Se encontraba con más de 3 de alcohol en sangre. La víctima fue golpeada y amenazada de muerte por el hombre.
Después de dos años se volvió a realizar la Fiesta Nacional del Lúpulo en el Polideportivo Municipal los días 23, 24, 25 y 26 de febrero.
A pesar de las precipitaciones, el incendio se encuentra activo con numerosos focos de variada intensidad, dentro de la zona quemada, que serán el objetivo de trabajo de los días siguientes. Trabajaron en él diversos sectores más de 120 brigadistas
Quienes se anoten podrán elegir entre varios cursos en e-commerce, pauta digital para redes sociales, manejo y visualización de datos para la empresa, entre otros.
Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.
Los referentes sanitarios del Área Programática Esquel, coordinadamente con los equipos de trabajo del Hospital Subzonal El Maitén, iniciaron ya el abordaje inicial de la situación, instrumentando las medidas preventivas y la pautas de alerta pertinentes, realizando también una identificación y contención de los contactos estrechos del caso confirmado, tal y como lo prevé la normativa nacional correspondiente.
El siniestro vial ocurrió este jueves por la noche en el cruce de Rivadavia y Azcuénaga, en El Bolsón. Allí una mujer de 71 años fue atropellada por un automóvil y debió ser trasladada al nosocomio de El Bolsón con una posible fractura en una de sus piernas. Más tarde se confirmó la gravedad de las heridas y debió ser traída al hospital de Bariloche. Su estado sería crítico.
“El objetivo es reducir las complicaciones que pueda llegar a ocasionar el virus de la influenza en nuestras poblaciones”, aseguró la ministra de Salud del Chubut, Miryam Monasterolo en el marco de la campaña en Tecka.
El objetivo es impulsar la inversión a partir de un régimen de incentivos impositivos. Durante 20 años las empresas beneficiarias no verían incrementada la carga tributaria.
Lo manifestó el Gobernador tras firmar un convenio por más de 260 millones de pesos para la eliminación de cargas horizontales en el Muelle Storni de Puerto Madryn. Los trabajos serán ejecutados en el Sitio 3 de la terminal portuaria como parte de un ambicioso plan integral de obras previsto para este 2023.
Fue en dos allanamientos que se realizaron en esa localidad, en el marco de una denuncia por robo.
En el día de la fecha personal de Comisaria Lago Puelo junto con DPI de la Comarca y con colaboración del GRIM, División Rural Golondrina, personal de Comisaria El Maiten y personal de Comisaria El Hoyo. Llevaron a cabo 3 diligencias de allanamientos, registros domiciliarios, requisas personales y registro vehicular.
El ministro de Economía planteó la necesidad de revisar distintos acuerdos que tienen que ver con la edad de jubilación de los estatales. Hay jubilaciones provinciales que superan el millón de pesos, sostuvo Antonena.
El hecho ocurrió este viernes en la localidad cordillerana, cuando el tren realizaba maniobras y embistió a un hombre en bicicleta que hasta el momento no fue identificado.
Fue este viernes por la tarde en la zona conocida como “Eco Aldea”, en el paraje “Golondrinas” donde por causas que se investigan el fuego devoró tres de las casas y afectó parcialmente a una cuarta y a un galpón.