Noticias Lago Puelo Noticias Lago Puelo

“A los funcionarios chubutenses no les entran balas”, dice un delegado de Servicios Públicos

El jefe de la Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos, Mauro Palma, salió a hacer duras críticas a los funcionarios del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, que conduce Gustavo Aguilera, por los focos de incendio en las últimas horas en la Comarca Andina por el contacto de líneas de energía con árboles, por la falta de poda y la falta de recursos materiales y económicos para trabajar.

Comarca Andina 05/01/2022 JORNADA
556203_538

Palma advirtió que “no se trata de seguir firmando convenios, sacarse fotos y sarasa con la lapicera, porque después no aparece la plata, las obras o los vehículos. Es tan grande la demanda de recursos, de materiales y de gente, tan grande la gravedad de la situación del sistema que,ojalá me equivoque, el incendio del año pasado puede ser un poroto en comparación con lo que puede ocurrir en la región durante el verano caluroso que se viene”, disparó.

A su criterio, a los responsables de Infraestructura y del Gobierno “no les entran las balas y no quieren entender la gravedad de la situación. Todavía estamos esperando el decreto de emergencia para los servicios públicos en la cordillera. Hace meses dijeron que estaba firmado, mentira, nunca apareció. Para el sistema es fundamental porque se corta el circuito burocrático y sería más expeditivo acceder a las compras de materiales”.

“Tampoco cumplieron nunca su promesa de dejar aquí el 60% de la recaudación de las facturas de energía –recordó-, aunque si no pueden sacar un decreto que lleva tres firmas, menos podrán sacar una ley que necesita el acuerdo de la Legislatura”.

Enumeró “los seis focos de incendios provocados durante la jornada del lunes por la caída de árboles sobre las líneas. Se debe a la falta de poda, de recursos y de personal. Hay un solo operador que debe trabajar hasta la medianoche”.

En coincidencia, dijo que “tuve que salir en plena madrugada para atender a los bomberos que no podían tirar agua sobre otro fuego en el paraje Entre Ríos, donde se cortaron dos cables y generaron un cortocircuito”.

“Desarrollamos nuestra labor de una manera tan precaria que encima los trabajadores terminamos siendo responsables de algo que no es nuestra competencia”.

Palma adelantó también que puso a disposición su renuncia a partir de la próxima semana porque “en estas circunstancias no se puede continuar un día más, me ganó la burocracia política de esta provincia”.

A modo de ejemplo, antepuso que “ayer hubo un principio de incendio en el acceso a Epuyén y no pudimos ir a cortar el sistema eléctrico por falta de combustible. Las partidas llegan de a puchos, tampoco tenemos los vehículos en condiciones. Son años de desgaste, haciendo notas. Pero no entro más en esa vorágine administrativa porque no conduce a nada: acá somos 100% operativos y lo único que conseguido son dolores de cabeza y enemistarme con la población por cuestiones que no son de mi responsabilidad”.

“Tampoco tenemos comunicaciones –agregó-. El 1° de enero tuvimos un incidente en Epuyén cuando otro árbol cayó sobre la línea y se prendió fuego. Por suerte, no alcanzó a ser un incendio. Teníamos que reponer la energía hasta Cholila y como también estaba caída la telefonía celular (Telefónica no pone un solo sistema independiente de abastecimiento a las torres), tuve que llamar a la comisaría de Epuyén para se comunique con la comisaría de El Hoyo y de allí con la comisaría de Cholila para que comprueben que ningún compañero estuviese bajo la línea y se muera cuando se larga la corriente”, graficó.

En respuesta al rol de los intendentes en la coyuntura, Palma explicó que “están acompañando con materiales y los recursos a su alcance, prácticamente estamos trabajando con su aporte porque el Estado provincial no manda nada. Estamos hablando del mantenimiento de 800 kilómetros de líneas de media tensión y enviaron dos cachirulos rotos y roñosos. Encima, hacen jarana como si nos hubiesen mandado vehículos cero kilómetro. Nos mandaron dos o tres pértigas, unos pares de zapato y unos mamelucos y piensan que ya tenemos todos los elementos de seguridad e higiene”, ironizó.

De igual modo, enfatizó que tanto las cámaras empresariales de la zona, como otras organizaciones civiles, “han hecho recursos de amparo y todo tipo de reclamos, pero los gobernantes no escuchan”.

Sobre la necesidad de concretar a la brevedad la poda debajo de las líneas, Palma explicó que “los bomberos de Lago Puelo ofrecieron sus servicios para mantenerlas limpias durante todo el año. Ahora estamos buscando la manera de avanzar, también con los municipios o con Defensa Civil, pero faltan respuestas desde Rawson porque el que tiene la billetera es el gobernador. Los duendes no pueden bajar a hacer la poda”, concluyó.

Te puede interesar

corte-ruta-40

La Comarca Andina se une para pedirle al gobierno por el transporte escolar

La Voz de Chubut
Comarca Andina 22/03/2023

Padres de alumnos de casi todas localidades de la Comarca Andina piden a gritos que el gobierno de Mariano Arcioni restituya el transporte escolar en la zona, servicio fundamental para que muchos chicos puedan asistir a clases. Este jueves realizarán un “paro estudiantil” con movilización y corte de la Ruta N° 40, en El Hoyo, donde repartirán panfletos explicativos de la problemática que padecen.

Lo más visto

Hantavirus-1920

Salud confirmó un nuevo caso de Hantavirus en la localidad de El Maitén

Redacción
El Maitén 17/03/2023

Los referentes sanitarios del Área Programática Esquel, coordinadamente con los equipos de trabajo del Hospital Subzonal El Maitén, iniciaron ya el abordaje inicial de la situación, instrumentando las medidas preventivas y la pautas de alerta pertinentes, realizando también una identificación y contención de los contactos estrechos del caso confirmado, tal y como lo prevé la normativa nacional correspondiente.

sm (1)

Una mujer de 71 años fue atropellada y debió ser trasladada a Bariloche por las graves heridas recibidas

El Cordillerano
El Bolsón 18/03/2023

El siniestro vial ocurrió este jueves por la noche en el cruce de Rivadavia y Azcuénaga, en El Bolsón. Allí una mujer de 71 años fue atropellada por un automóvil y debió ser trasladada al nosocomio de El Bolsón con una posible fractura en una de sus piernas. Más tarde se confirmó la gravedad de las heridas y debió ser traída al hospital de Bariloche. Su estado sería crítico.

og1

Importante operativo policial en Las Golondrinas

Redacción
Lago Puelo 24/03/2023

En el día de la fecha personal de Comisaria Lago Puelo junto con DPI de la Comarca y con colaboración del GRIM, División Rural Golondrina, personal de Comisaria El Maiten y personal de Comisaria El Hoyo. Llevaron a cabo 3 diligencias de allanamientos, registros domiciliarios, requisas personales y registro vehicular.

Boletín Informativo

Suscríbete para recibir periódicamente las novedades en tu email a las 21 horas.